Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-10
J. Troncoso-Palacios, Francisco Contreras-Piderit
Species of the Liolaemus nigroviridis group are robust lizards with a medium body size, whose males usually exhibit striking coloration patterns in green, yellow, orange or blue colors, accompanied by black stripes. All species of this group are endemic to central Chile, distributed along the Andean and Coastal mountain ranges. Several DNA phylogenetic studies have pointed out that the nominal species of this group, L. nigroviridis, is indeed a species complex, formed by L. nigroviridis and other lineages that could constitute candidate species. Here we review the taxonomic status of one of these lineages, whose previous record was based mainly on juvenile specimens. However, the examination of adult specimens allows us to conclude that this lineage should be described as a new species, in which males have a very remarkable dorsal color pattern. We also propose the revalidation of the taxon formerly known as L. nigroviridis campanae to full species status.
{"title":"A new species of the Liolaemus nigroviridis group from the Andes of Central Chile (Iguania: Liolaemidae)","authors":"J. Troncoso-Palacios, Francisco Contreras-Piderit","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-10","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-10","url":null,"abstract":"Species of the Liolaemus nigroviridis group are robust lizards with a medium body size, whose males usually exhibit striking coloration patterns in green, yellow, orange or blue colors, accompanied by black stripes. All species of this group are endemic to central Chile, distributed along the Andean and Coastal mountain ranges. Several DNA phylogenetic studies have pointed out that the nominal species of this group, L. nigroviridis, is indeed a species complex, formed by L. nigroviridis and other lineages that could constitute candidate species. Here we review the taxonomic status of one of these lineages, whose previous record was based mainly on juvenile specimens. However, the examination of adult specimens allows us to conclude that this lineage should be described as a new species, in which males have a very remarkable dorsal color pattern. We also propose the revalidation of the taxon formerly known as L. nigroviridis campanae to full species status.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42398154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-23
Ruben Fernández Reinoso, Lucas Corrales Zuñiga, Juan Acosta
El “gato de Geofroy” (Leopardus geoffroyi) es un pequeño felino de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur, cuya actividad es principalmente nocturna. Su dieta está compuesta principalmente por pequeños mamíferos y aves paseriformes. Es considerado un depredador oportunista, por lo que lagartos y anfibios también suelen ser foco de sus ataques. Presentamos el primer registro documentado de depredación de Micrurus pyrrhocryptus por L. geoffroyi, en el desierto del Monte, San Juan, Argentina.
{"title":"Nuevo Registro en la dieta de Leopardus geoffroyi (Carnivora: Felidae), depredación de Micrurus pyrrhocryptus (Serpentes: Elapidae) en el desierto del Monte, San Juan Argentina","authors":"Ruben Fernández Reinoso, Lucas Corrales Zuñiga, Juan Acosta","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-23","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-23","url":null,"abstract":"El “gato de Geofroy” (Leopardus geoffroyi) es un pequeño felino de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur, cuya actividad es principalmente nocturna. Su dieta está compuesta principalmente por pequeños mamíferos y aves paseriformes. Es considerado un depredador oportunista, por lo que lagartos y anfibios también suelen ser foco de sus ataques. Presentamos el primer registro documentado de depredación de Micrurus pyrrhocryptus por L. geoffroyi, en el desierto del Monte, San Juan, Argentina.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135051028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-11
Franco M. Valdez, Rodrigo Gómez Alés, Leandro Fayos, J. Acosta, Gustavo Fava
La reproducción es un componente crucial en la ecología de las aves y los estudios sobre biología reproductiva aportan una base fundamental para comprender las historias de vida. Describimos un nido de Rhopospina fruticeti con huevos y presentamos datos ambientales del sitio de nidificación en la región de la Puna, San Juan, Argentina. El 5 de febrero de 2023 durante un monitoreo de fauna, observamos un nido de R. fruticeti. Colocamos un datalogger a una altura de 1.5 m para registrar la temperatura y humedad del aire cada 5 minutos durante cuatro días. El nido fue construido sobre un arbusto de Lycium fuscum y estaba conformado por dos tipos de fibras vegetales. La temperatura media del nido fue de 29.63 ± 1.19 °C. El nido contenía dos huevos ovoides de color verdoso con manchas marrones pequeñas distribuidas en toda la superficie, aunque más agrupadas en el polo obtuso. La temperatura del huevo fue de 35.7 °C. El sitio de nidificación presenta una gran variación diaria de temperatura y humedad. Nuestra observación constituye el primer registro de nidificación para la región de la Puna, San Juan, Argentina y presenta algunas diferencias con la información previa de esta especie. De esta manera, ampliamos el conocimiento sobre la biología reproductiva de R. fruticeti y brindamos información sobre las condiciones ambientales a las que se enfrenta en un sector de altitud y desértico de la Puna.
{"title":"Ampliación del conocimiento sobre la nidificación de Rhopospina fruticeti (Passeriformes: Thraupidae) en la Puna del centro-oeste de Argentina","authors":"Franco M. Valdez, Rodrigo Gómez Alés, Leandro Fayos, J. Acosta, Gustavo Fava","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-11","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-11","url":null,"abstract":"La reproducción es un componente crucial en la ecología de las aves y los estudios sobre biología reproductiva aportan una base fundamental para comprender las historias de vida. Describimos un nido de Rhopospina fruticeti con huevos y presentamos datos ambientales del sitio de nidificación en la región de la Puna, San Juan, Argentina. El 5 de febrero de 2023 durante un monitoreo de fauna, observamos un nido de R. fruticeti. Colocamos un datalogger a una altura de 1.5 m para registrar la temperatura y humedad del aire cada 5 minutos durante cuatro días. El nido fue construido sobre un arbusto de Lycium fuscum y estaba conformado por dos tipos de fibras vegetales. La temperatura media del nido fue de 29.63 ± 1.19 °C. El nido contenía dos huevos ovoides de color verdoso con manchas marrones pequeñas distribuidas en toda la superficie, aunque más agrupadas en el polo obtuso. La temperatura del huevo fue de 35.7 °C. El sitio de nidificación presenta una gran variación diaria de temperatura y humedad. Nuestra observación constituye el primer registro de nidificación para la región de la Puna, San Juan, Argentina y presenta algunas diferencias con la información previa de esta especie. De esta manera, ampliamos el conocimiento sobre la biología reproductiva de R. fruticeti y brindamos información sobre las condiciones ambientales a las que se enfrenta en un sector de altitud y desértico de la Puna.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47235125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-09DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-09
Nelson Guevara, Melissa López
Describimos la riqueza y abundancia de las especies de murciélagos de la Reserva del Valle Mamoní ubicada en el Corregimiento de Las Margaritas, Distrito de Chepo, la cual se ubica en el punto más estrecho del Istmo de Panamá. Se realizaron muestreos mensuales de febrero a diciembre 2021 en zonas de bosques primario y secundario; zonas agrícolas y zonas ribereñas aledañas a la reserva. Mediante el uso de redes de niebla y la búsqueda generalizada de refugios, se identificaron 63 especies y 455 individuos, divididos en 39 géneros y seis familias; registrando el 53.40% de las especies conocidas para el país. Las especies más abundantes fueron: Carollia perspicillata, Artibeus jamaicensis, Carollia castanea, Carollia brevicaudum y Artibeus lituratus. Además, se reportaron especies poco comunes de observar cómo: Chiroderma salvini, Artibeus toltecus, Cormura brevirostris y Phylloderma stenops. Se obtuvo una eficiencia de muestreo del 56.63% según los estimadores no paramétricos CHAO 1 y ACE. Se obtuvieron los siguientes resultados según los índices de Shannon-Wiener (H’= 3.117) y Simpson (1-D = 0.927), demostrando que el área de estudio presenta una alta diversidad, lo cual se ve reflejado por la baja presencia de especies dominantes (D= 0.07298). Además, se refleja una alta riqueza especifica según los resultados obtenido con el índice de Margalef (Dmg= 10.13), demostrando ser una de las zonas de mayor riqueza de especies de murciélagos en Panamá
{"title":"Riqueza y abundancia de especies de murciélagos (Orden: Chiroptera) de la Reserva del Valle Mamoní, República de Panamá","authors":"Nelson Guevara, Melissa López","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-09","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-05-09","url":null,"abstract":"Describimos la riqueza y abundancia de las especies de murciélagos de la Reserva del Valle Mamoní ubicada en el Corregimiento de Las Margaritas, Distrito de Chepo, la cual se ubica en el punto más estrecho del Istmo de Panamá. Se realizaron muestreos mensuales de febrero a diciembre 2021 en zonas de bosques primario y secundario; zonas agrícolas y zonas ribereñas aledañas a la reserva. Mediante el uso de redes de niebla y la búsqueda generalizada de refugios, se identificaron 63 especies y 455 individuos, divididos en 39 géneros y seis familias; registrando el 53.40% de las especies conocidas para el país. Las especies más abundantes fueron: Carollia perspicillata, Artibeus jamaicensis, Carollia castanea, Carollia brevicaudum y Artibeus lituratus. Además, se reportaron especies poco comunes de observar cómo: Chiroderma salvini, Artibeus toltecus, Cormura brevirostris y Phylloderma stenops. Se obtuvo una eficiencia de muestreo del 56.63% según los estimadores no paramétricos CHAO 1 y ACE. Se obtuvieron los siguientes resultados según los índices de Shannon-Wiener (H’= 3.117) y Simpson (1-D = 0.927), demostrando que el área de estudio presenta una alta diversidad, lo cual se ve reflejado por la baja presencia de especies dominantes (D= 0.07298). Además, se refleja una alta riqueza especifica según los resultados obtenido con el índice de Margalef (Dmg= 10.13), demostrando ser una de las zonas de mayor riqueza de especies de murciélagos en Panamá","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45389007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-22DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-19
Agustina D. Valenzuela, R. D. Fernández, F. Gómez, J. Acosta, Lucas A. Corrales, R. Acosta, Franco M. Valdez
La falta de conocimiento detallado sobre la diversidad, distribución y biología de los peces de la provincia de San Juan, junto con la siembra permanente de especies exóticas como los salmónidos, sumado a la actividad antrópica asociada a humedales, atentan contra la conservación de la riqueza ictícola. Hasta la fecha para San Juan solo existe un único reporte de P. laticeps colectado en el departamento Zonda en el Área Natural Protegida Presidente Sarmiento. Se reportan ejemplares de P. laticeps en los departamentos: Jáchal, Ullum, Rivadavia, Zonda y Calingasta ampliando sudistribución a su extremo más occidental hacia los andes centrales de Argentina.
{"title":"Nuevos registros de Pimelodella laticeps, Eigenmann, 1917 (Siluriformes, Heptapteridae) y ampliación de su distribución occidental hacia los Andes Centrales de Argentina","authors":"Agustina D. Valenzuela, R. D. Fernández, F. Gómez, J. Acosta, Lucas A. Corrales, R. Acosta, Franco M. Valdez","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-19","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-19","url":null,"abstract":"La falta de conocimiento detallado sobre la diversidad, distribución y biología de los peces de la provincia de San Juan, junto con la siembra permanente de especies exóticas como los salmónidos, sumado a la actividad antrópica asociada a humedales, atentan contra la conservación de la riqueza ictícola. Hasta la fecha para San Juan solo existe un único reporte de P. laticeps colectado en el departamento Zonda en el Área Natural Protegida Presidente Sarmiento. Se reportan ejemplares de P. laticeps en los departamentos: Jáchal, Ullum, Rivadavia, Zonda y Calingasta ampliando sudistribución a su extremo más occidental hacia los andes centrales de Argentina.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49230751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-19DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-18
Jaime Ortego Sureda, M. P. Mier Durante, J. M. Nieto Nafría
Se presenta de forma resumida la situación anterior a esta contribución del conocimiento del subgénero Neophyllaphis (Aphididae, Neophyllaphidinae) en América del Sur, donde es alóctono. A partir de especímenes colectados en los últimos años se cita Neophyllaphis podocarpi por primera vez en Brasil y en Colombia, y Neophyllaphis varicolor por primera vez en América del Sur, en Argentina, provincia de Misiones. Se presentan los caracteres que diferencian a N. podocarpi de especies vecinas, y sucintamente su distribución conocida. Se discute la variabilidad intraespecífica morfológica y bionómica de N. varicolor, y se presenta su distribución conocida. Se reestructura la clave para la identificación de los pulgones que viven sobre plantas del género Podocarpus proporcionada en Aphids on World Plants.
{"title":"Primeras citas de las especies asiáticas Neophyllaphis varicolor en América del Sur: Argentina, y Neophyllaphis podocarpi en Brasil y Colombia, con una clave de identificación (Hemiptera: Aphididae, Neophyllaphidinae)","authors":"Jaime Ortego Sureda, M. P. Mier Durante, J. M. Nieto Nafría","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-18","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-18","url":null,"abstract":"Se presenta de forma resumida la situación anterior a esta contribución del conocimiento del subgénero Neophyllaphis (Aphididae, Neophyllaphidinae) en América del Sur, donde es alóctono. A partir de especímenes colectados en los últimos años se cita Neophyllaphis podocarpi por primera vez en Brasil y en Colombia, y Neophyllaphis varicolor por primera vez en América del Sur, en Argentina, provincia de Misiones. Se presentan los caracteres que diferencian a N. podocarpi de especies vecinas, y sucintamente su distribución conocida. Se discute la variabilidad intraespecífica morfológica y bionómica de N. varicolor, y se presenta su distribución conocida. Se reestructura la clave para la identificación de los pulgones que viven sobre plantas del género Podocarpus proporcionada en Aphids on World Plants.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43102973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-19DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-24
Flavia Virginia Frohlich, Analía S. Nanni
El ocelote (Leopardus pardalis) es uno de los 11 felinos presentes en Argentina, y ha sido categorizado como “Vulnerable” (VU), reportando una disminución en sus poblaciones del 25% en la ecorregión Yungas. En este trabajo estimamos la abundancia relativa, densidad, y patrones de actividad del ocelote (Leopardus pardalis) y caracterizamos al ensamble de mamíferos mediano-grandes a lo largo de un gradiente altitudinal (500 a 1400 m s.n.m.) de las Yungas de Tucumán, dentro de en un área protegida privada de 3000 hectáreas. Establecimos 10 sitios de muestreo separados entre sí por 500 a 900 m. En cada sitio ubicamos dos cámaras-trampa enfrentadas para identificar individuos de ocelote a través de marcas distintivas. El esfuerzo de muestreo fue de 1408 días-trampa y registramos 11 especies de mamíferos mediano-grandes (nueve especies nativas y dos exóticas: el perro doméstico y la liebre). La densidad estimada de ocelotes fue de 15,2 ind/100 km2, un valor similar a los obtenidos en la Selva Paranaense de Misiones (17,6 ind/100 km2), el cual requiere un esfuerzo más exhaustivo de muestreo para corroborarse. Este estudio brinda una primera aproximación sobre el estado poblacional del ocelote, y un importante aporte a la línea de base de la Reserva San Pablo.
{"title":"Densidad, abundancia relativa y patrones de actividad de Leopardus pardalis (Carnivora: Felidae) en la Reserva natural y de usos múltiples San Pablo, Yungas de Tucumán","authors":"Flavia Virginia Frohlich, Analía S. Nanni","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-24","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-24","url":null,"abstract":"El ocelote (Leopardus pardalis) es uno de los 11 felinos presentes en Argentina, y ha sido categorizado como “Vulnerable” (VU), reportando una disminución en sus poblaciones del 25% en la ecorregión Yungas. En este trabajo estimamos la abundancia relativa, densidad, y patrones de actividad del ocelote (Leopardus pardalis) y caracterizamos al ensamble de mamíferos mediano-grandes a lo largo de un gradiente altitudinal (500 a 1400 m s.n.m.) de las Yungas de Tucumán, dentro de en un área protegida privada de 3000 hectáreas. Establecimos 10 sitios de muestreo separados entre sí por 500 a 900 m. En cada sitio ubicamos dos cámaras-trampa enfrentadas para identificar individuos de ocelote a través de marcas distintivas. El esfuerzo de muestreo fue de 1408 días-trampa y registramos 11 especies de mamíferos mediano-grandes (nueve especies nativas y dos exóticas: el perro doméstico y la liebre). La densidad estimada de ocelotes fue de 15,2 ind/100 km2, un valor similar a los obtenidos en la Selva Paranaense de Misiones (17,6 ind/100 km2), el cual requiere un esfuerzo más exhaustivo de muestreo para corroborarse. Este estudio brinda una primera aproximación sobre el estado poblacional del ocelote, y un importante aporte a la línea de base de la Reserva San Pablo.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46353300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-25DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-13
Andrea Roche, Nicolás Cetra, Verónica Nuñez, G. Darrigran
Se analizó el total de los ejemplares de nudibranquios depositados en la Sección Malacológica del Museo de La Plata. La misma se compone de 98 lotes con más de 200 ejemplares que provienen de diferentes campañas o donaciones de investigadores de diversas instituciones, tanto de Argentina como de Brasil, Uruguay y Chile. Se presenta la lista taxonómica actualizada de los nudibranquios que componen la colección, con un total de 16 especies, 16 géneros y 11 familias.
{"title":"Catálogo de las especies de Nudibranchia (Gastropoda: Heterobranchia) de la Colección de Moluscos del Museo de La Plata, Argentina","authors":"Andrea Roche, Nicolás Cetra, Verónica Nuñez, G. Darrigran","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-13","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-13","url":null,"abstract":"Se analizó el total de los ejemplares de nudibranquios depositados en la Sección Malacológica del Museo de La Plata. La misma se compone de 98 lotes con más de 200 ejemplares que provienen de diferentes campañas o donaciones de investigadores de diversas instituciones, tanto de Argentina como de Brasil, Uruguay y Chile. Se presenta la lista taxonómica actualizada de los nudibranquios que componen la colección, con un total de 16 especies, 16 géneros y 11 familias.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48581629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-25DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-12
Milagros Inés Osinaga, Nicolás E. Tamburi, Pablo Rafael Martín
Pomacea canaliculata es un caracol dulceacuícola invasor de origen sudamericano conocido como plaga de cultivos acuáticos y generador de cambios ecosistémicos en humedales naturales. Esto lo ha convertido en una especie modelo para estudios ecológicos. Sin embargo, aspectos fundamentales de su biología, como los factores que afectan su supervivencia permanecen poco explorados. Estudios recientes sugieren que los machos podrían mantener niveles altos de actividad para buscar pareja aun en condiciones de ayuno, poniendo en juego su supervivencia. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar la supervivencia de P. canaliculata ante la presencia de un congénere del mismo o de distinto sexo, y buscar cambios en los patrones de actividad relacionados a la búsqueda de pareja que pudiesen mermar su supervivencia. Se encontró una menor supervivencia en los machos, sin poder demostrar que ésta sea afectada por el sexo del congénere con quien compartían acuario. No se observaron cambios de actividad, medidos como la velocidad media, velocidad máxima o superficie explorada, en función del sexo de la pareja asignada al caracol experimental. La menor supervivencia en machos no se relaciona con mayores niveles de actividad y probablemente obedezca a diferencias fisiológicas entre sexos. La ausencia de diferencias de comportamiento en relación al sexo de la pareja parece explicarse por un inesperado estado de reposo post-reproductivo. Este estudio puede considerarse como una descripción de los niveles de actividad normales y estudios de una escala temporal más amplia podrían requerirse para detectar si el comportamiento sexual puede alterar la supervivencia de esta especie.
{"title":"Mortalidad y comportamiento de búsqueda de pareja en Pomacea canaliculata (Caenogastropoda: Ampullariidae)","authors":"Milagros Inés Osinaga, Nicolás E. Tamburi, Pablo Rafael Martín","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-12","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-12","url":null,"abstract":"Pomacea canaliculata es un caracol dulceacuícola invasor de origen sudamericano conocido como plaga de cultivos acuáticos y generador de cambios ecosistémicos en humedales naturales. Esto lo ha convertido en una especie modelo para estudios ecológicos. Sin embargo, aspectos fundamentales de su biología, como los factores que afectan su supervivencia permanecen poco explorados. Estudios recientes sugieren que los machos podrían mantener niveles altos de actividad para buscar pareja aun en condiciones de ayuno, poniendo en juego su supervivencia. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar la supervivencia de P. canaliculata ante la presencia de un congénere del mismo o de distinto sexo, y buscar cambios en los patrones de actividad relacionados a la búsqueda de pareja que pudiesen mermar su supervivencia. Se encontró una menor supervivencia en los machos, sin poder demostrar que ésta sea afectada por el sexo del congénere con quien compartían acuario. No se observaron cambios de actividad, medidos como la velocidad media, velocidad máxima o superficie explorada, en función del sexo de la pareja asignada al caracol experimental. La menor supervivencia en machos no se relaciona con mayores niveles de actividad y probablemente obedezca a diferencias fisiológicas entre sexos. La ausencia de diferencias de comportamiento en relación al sexo de la pareja parece explicarse por un inesperado estado de reposo post-reproductivo. Este estudio puede considerarse como una descripción de los niveles de actividad normales y estudios de una escala temporal más amplia podrían requerirse para detectar si el comportamiento sexual puede alterar la supervivencia de esta especie.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45477693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-05DOI: 10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-03-06
Emmilce Morilla, Stephanie Torrico Paz, Liz Romero, Lorena Zurita, Nayra Antezana, Grizel Carvajal, Alejandro Bruno Miranda-Calle, L. F. Pacheco
El conocimiento del ámbito de hogar (AH) y del uso del hábitat de las especies es importante para comprender sus requisitos ecológicos. Evaluamos el AH y el uso de microhábitat de Liolaemus forsteri, una especie endémica de los Andes de Bolivia, mediante muestreo focal y registro de movimiento desde sus refugios y comparamos los resultados con especies filogenéticamente relacionadas (grupo Boulengeri). El tamaño del AH se estimó mediante un análisis de polígono mínimo convexo ajustado. Cuantificamos el uso de microhábitat registrando el tiempo de permanencia de 26 individuos en ocho tipos de microhábitat disponibles. El AH encontrado (31,2 m2, DE=35.7) no difirió entre machos y hembras. Los microhábitats más utilizados, considerando su disponibilidad en el sitio de estudio, fueron la vegetación baja, el borde de guarida, las rocas y vegetación de tipo cojín. Liolaemus forsteri tuvo un AH menor que otras del grupo Boulengeri. Las condiciones climáticas del sitio se proponen como posible explicación a dicho resultado. La preferencia por determinados microhábitats se atribuye al menor riesgo de depredación cerca de las guaridas, el fácil acceso a los recursos para su supervivencia y la influencia de temperaturas extremas.
{"title":"Ámbito de hogar y uso de microhábitat de Liolaemus forsteri (Iguania: Liolaemidae) en una región altoandina de La Paz, Bolivia","authors":"Emmilce Morilla, Stephanie Torrico Paz, Liz Romero, Lorena Zurita, Nayra Antezana, Grizel Carvajal, Alejandro Bruno Miranda-Calle, L. F. Pacheco","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-03-06","DOIUrl":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-03-06","url":null,"abstract":"El conocimiento del ámbito de hogar (AH) y del uso del hábitat de las especies es importante para comprender sus requisitos ecológicos. Evaluamos el AH y el uso de microhábitat de Liolaemus forsteri, una especie endémica de los Andes de Bolivia, mediante muestreo focal y registro de movimiento desde sus refugios y comparamos los resultados con especies filogenéticamente relacionadas (grupo Boulengeri). El tamaño del AH se estimó mediante un análisis de polígono mínimo convexo ajustado. Cuantificamos el uso de microhábitat registrando el tiempo de permanencia de 26 individuos en ocho tipos de microhábitat disponibles. El AH encontrado (31,2 m2, DE=35.7) no difirió entre machos y hembras. Los microhábitats más utilizados, considerando su disponibilidad en el sitio de estudio, fueron la vegetación baja, el borde de guarida, las rocas y vegetación de tipo cojín. Liolaemus forsteri tuvo un AH menor que otras del grupo Boulengeri. Las condiciones climáticas del sitio se proponen como posible explicación a dicho resultado. La preferencia por determinados microhábitats se atribuye al menor riesgo de depredación cerca de las guaridas, el fácil acceso a los recursos para su supervivencia y la influencia de temperaturas extremas.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49628561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}