{"title":"'The Merchant of Venice': de guetos, espacios y ética y su tratamiento en el aula del nivel superior","authors":"S. Fernández","doi":"10.5209/dida.71788","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En tiempos de incertidumbre política en Europa y en el resto del mundo es nuestra intención en este trabajo recuperar la dimensión espacial y la singular espacialidad de The Merchant of Venice (1600) para el análisis de esta obra en el aula del nivel superior, es decir, el ámbito de formación de los futuros docentes. \nEn este marco serán objeto de nuestras indagaciones y propuestas didácticas el texto dramático de William Shakespeare, la versión cinematográfica dirigida por Michael Radford (2004) y el documental Imagine … Shylock’s Ghost (2015). Nuestro objetivo es actualizar y reponer en el análisis del espacio veneciano de The Merchant of Venice algunos sentidos de lo que se ha dado en llamar una “ética del gueto”, entendiendo por ésta lo que Stephen Greenblatt y Shaul Bassi denomian “a lived cultural space, a lived religious space,”. En este sentido, aspiramos a, por un lado, problematizar el proceso referencial que lleva a los alumnos a identificar de manera unívoca e irreductible a la Venecia de la obra con un espacio hoy día mayoritariamente caracterizado por una mono cultura turística y, por otro, a direccionar sus trayectorias de lectura y prácticas pedagógicas hacia espacios de compromisos duraderos con la dignidad del Otro.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"121 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dida.71788","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En tiempos de incertidumbre política en Europa y en el resto del mundo es nuestra intención en este trabajo recuperar la dimensión espacial y la singular espacialidad de The Merchant of Venice (1600) para el análisis de esta obra en el aula del nivel superior, es decir, el ámbito de formación de los futuros docentes.
En este marco serán objeto de nuestras indagaciones y propuestas didácticas el texto dramático de William Shakespeare, la versión cinematográfica dirigida por Michael Radford (2004) y el documental Imagine … Shylock’s Ghost (2015). Nuestro objetivo es actualizar y reponer en el análisis del espacio veneciano de The Merchant of Venice algunos sentidos de lo que se ha dado en llamar una “ética del gueto”, entendiendo por ésta lo que Stephen Greenblatt y Shaul Bassi denomian “a lived cultural space, a lived religious space,”. En este sentido, aspiramos a, por un lado, problematizar el proceso referencial que lleva a los alumnos a identificar de manera unívoca e irreductible a la Venecia de la obra con un espacio hoy día mayoritariamente caracterizado por una mono cultura turística y, por otro, a direccionar sus trayectorias de lectura y prácticas pedagógicas hacia espacios de compromisos duraderos con la dignidad del Otro.