Jessica Ortega-Barón, Sofía Buelga, M. Cava, Begoña Iranzo
{"title":"Eficacia del programa Prev@cib 2.0 en cyberbullying, conductas de ayuda y percepción de ayuda del profesor","authors":"Jessica Ortega-Barón, Sofía Buelga, M. Cava, Begoña Iranzo","doi":"10.25115/ejrep.v20i57.6684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El incremento y preocupación que suscita el cyberbullying en la comunidad educativa evidencia la necesidad de programas basados en evidencia que permitan prevenir e intervenir este tipo de violencia. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia del programa Prev@cib 2.0 en la reducción del cyberbullying, y el fomento de las conductas de ayuda y la percepción de ayuda por parte del profesor.\nMétodo. Se utilizó un diseño pre-post-test de medidas repetidas con grupo control y grupo de intervención, al que se le administró el programa Prev@cib durante 4 meses. Participaron en el estudio 580 adolescentes de entre 12 y 17 años (M =13.52, DT =1.27).\nResultados. Los resultados mostraron una disminución significativa en cibervictimización y ciberagresión, y un aumento en las conductas de ayuda y percepción de ayuda del profesor después del programa en el grupo de intervención, en comparación con el grupo de control.\nDiscusión y conclusiones. Estos resultados demuestran la eficacia del programa Prev@cib 2.0 para prevenir el acoso cibernético en la adolescencia. Además, se evidencia la importancia de la implicación de toda la comunidad educativa para prevenir esta problemática.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i57.6684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. El incremento y preocupación que suscita el cyberbullying en la comunidad educativa evidencia la necesidad de programas basados en evidencia que permitan prevenir e intervenir este tipo de violencia. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia del programa Prev@cib 2.0 en la reducción del cyberbullying, y el fomento de las conductas de ayuda y la percepción de ayuda por parte del profesor.
Método. Se utilizó un diseño pre-post-test de medidas repetidas con grupo control y grupo de intervención, al que se le administró el programa Prev@cib durante 4 meses. Participaron en el estudio 580 adolescentes de entre 12 y 17 años (M =13.52, DT =1.27).
Resultados. Los resultados mostraron una disminución significativa en cibervictimización y ciberagresión, y un aumento en las conductas de ayuda y percepción de ayuda del profesor después del programa en el grupo de intervención, en comparación con el grupo de control.
Discusión y conclusiones. Estos resultados demuestran la eficacia del programa Prev@cib 2.0 para prevenir el acoso cibernético en la adolescencia. Además, se evidencia la importancia de la implicación de toda la comunidad educativa para prevenir esta problemática.