{"title":"Estrategia de formación y producción transmedia para la radio y la televisión comunitaria del Tolima, Colombia","authors":"Nelson Germán Sánchez Pérez","doi":"10.59514/2954-7261.3116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un momento en el que se ha vuelto casi cliché hablar de lo digital, lo virtual, lo transmedia, lo crossmedia y lo multimedia, el libro Estrategia de formación y producción transmedia para la radio y la televisión comunitaria del Tolima, Colombia, es de suma pertinencia en el aprendizaje y los abordajes que se requieren para entender la transición de lo análogo a lo digital en las pequeñas organizaciones comunicativas de regiones apartadas que, a manera de medios de comunicación, luchan por subsistir en un entorno altamente infoxificado de contenidos “ligh” y fácilmente viralizables (con música, humor, memes o story time con relatos tristes, de superación personal o historias de mascotas) y que no responden al rescate de la identidad cultural, el fomento de la unidad vecinal o a dar cuenta de las problemáticas que apremian o las soluciones que se han encontrado a las mismas.","PeriodicalId":402456,"journal":{"name":"Revista Calarma","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Calarma","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59514/2954-7261.3116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un momento en el que se ha vuelto casi cliché hablar de lo digital, lo virtual, lo transmedia, lo crossmedia y lo multimedia, el libro Estrategia de formación y producción transmedia para la radio y la televisión comunitaria del Tolima, Colombia, es de suma pertinencia en el aprendizaje y los abordajes que se requieren para entender la transición de lo análogo a lo digital en las pequeñas organizaciones comunicativas de regiones apartadas que, a manera de medios de comunicación, luchan por subsistir en un entorno altamente infoxificado de contenidos “ligh” y fácilmente viralizables (con música, humor, memes o story time con relatos tristes, de superación personal o historias de mascotas) y que no responden al rescate de la identidad cultural, el fomento de la unidad vecinal o a dar cuenta de las problemáticas que apremian o las soluciones que se han encontrado a las mismas.