{"title":"La transformación de los patios escolares como una estrategia para la mejora de la salud en la adolescencia: una experiencia práctica","authors":"Carla Masip Gimeno, Jorge Lizandra","doi":"10.55166/reefd.vi433.987","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo describe y analiza la incorporación de una dinámica de patios activos para fomentar la actividad física en un centro educativo. Con ello, se pretende averiguar cómo afecta la organización de los patios activos en los jóvenes del centro con el objetivo de modificar la conducta (in)activa y sedentaria generalizada durante el recreo. Esta propuesta ha sido desarrollada por el alumnado de 2º de bachillerato mediante la organización de torneos de fútbol sala, baloncesto, colpbol, balón prisionero y raspall durante el recreo. La observación del profesor de EF y la intervención de la autora principal de este trabajo han sido esenciales para poner en marcha alguna modificación y mejora de la propuesta a través del proceso de investigación-acción. Mediante un diseño de investigación cualitativa inspirado en la etnografía educativa, se observa un incremento de la práctica de AF durante el recreo una vez estos finalizan. Sin embargo, la presencia femenina es mínima antes, durante y después de la intervención, sobre todo en deportes de mayor contacto físico. Por ello, será necesario adquirir nuevas estrategias con el fin de perfeccionar futuras intervenciones y estimular el interés de más estudiantes, sobre todo las féminas.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi433.987","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo describe y analiza la incorporación de una dinámica de patios activos para fomentar la actividad física en un centro educativo. Con ello, se pretende averiguar cómo afecta la organización de los patios activos en los jóvenes del centro con el objetivo de modificar la conducta (in)activa y sedentaria generalizada durante el recreo. Esta propuesta ha sido desarrollada por el alumnado de 2º de bachillerato mediante la organización de torneos de fútbol sala, baloncesto, colpbol, balón prisionero y raspall durante el recreo. La observación del profesor de EF y la intervención de la autora principal de este trabajo han sido esenciales para poner en marcha alguna modificación y mejora de la propuesta a través del proceso de investigación-acción. Mediante un diseño de investigación cualitativa inspirado en la etnografía educativa, se observa un incremento de la práctica de AF durante el recreo una vez estos finalizan. Sin embargo, la presencia femenina es mínima antes, durante y después de la intervención, sobre todo en deportes de mayor contacto físico. Por ello, será necesario adquirir nuevas estrategias con el fin de perfeccionar futuras intervenciones y estimular el interés de más estudiantes, sobre todo las féminas.