La “proposición Montero” de 1870 en Tarapacá. La primera resistencia tarapaqueña-salitrera a los privilegios monopólicos del centralismo limeño en la periferia

Sergio González Miranda
{"title":"La “proposición Montero” de 1870 en Tarapacá. La primera resistencia tarapaqueña-salitrera a los privilegios monopólicos del centralismo limeño en la periferia","authors":"Sergio González Miranda","doi":"10.22370/pe.2023.14.3437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tarapacá, en la medida que la industria del salitre comenzaba a tener éxito en el mercado internacional de los fertilizantes a fines de la década de 1860, comenzó a transformarse lentamente en un territorio de interés extrarregional. Las demandas tarapaqueñas por alcanzar la categoría de Provincia Litoral y que se construyera un ferrocarril que uniera sus principales puertos (Pisagua e Iquique) con la pampa salitrera, comenzaban a ser escuchadas. Aparejados a esas demandas llegaron los intereses de agentes tanto públicos como privados a la provincia, los primeros tuvieron su primera expresión con ley que declaró el estanco salitrero en 1873, y los segundos con la presencia de empresarios foráneos a la provincia, tanto extranjeros como peruanos. Entre esos empresarios foráneos estuvo la empresa Montero Hnos. que, gozando de privilegios monopólicos gubernamentales, llegó a construir los ferrocarriles de Tarapacá, pero, adicionalmente, solicitaron a la autoridad provincial privilegios para explotar el caliche existente en las pampas de la provincia bajo una modelo completamente diferente a la industria salitrera existente. Este modelo de localización industrial, que hemos denominado “proposición Montero”, generaría la primera resistencia provincial organizada a los privilegios de una empresa procedente de Lima, impidiendo su aplicación. Movimiento ciudadano que posteriormente se expresaría en la resistencia al estanco salitrero primero y a la expropiación de la industria, después.","PeriodicalId":212688,"journal":{"name":"Perfiles Económicos","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perfiles Económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/pe.2023.14.3437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Tarapacá, en la medida que la industria del salitre comenzaba a tener éxito en el mercado internacional de los fertilizantes a fines de la década de 1860, comenzó a transformarse lentamente en un territorio de interés extrarregional. Las demandas tarapaqueñas por alcanzar la categoría de Provincia Litoral y que se construyera un ferrocarril que uniera sus principales puertos (Pisagua e Iquique) con la pampa salitrera, comenzaban a ser escuchadas. Aparejados a esas demandas llegaron los intereses de agentes tanto públicos como privados a la provincia, los primeros tuvieron su primera expresión con ley que declaró el estanco salitrero en 1873, y los segundos con la presencia de empresarios foráneos a la provincia, tanto extranjeros como peruanos. Entre esos empresarios foráneos estuvo la empresa Montero Hnos. que, gozando de privilegios monopólicos gubernamentales, llegó a construir los ferrocarriles de Tarapacá, pero, adicionalmente, solicitaron a la autoridad provincial privilegios para explotar el caliche existente en las pampas de la provincia bajo una modelo completamente diferente a la industria salitrera existente. Este modelo de localización industrial, que hemos denominado “proposición Montero”, generaría la primera resistencia provincial organizada a los privilegios de una empresa procedente de Lima, impidiendo su aplicación. Movimiento ciudadano que posteriormente se expresaría en la resistencia al estanco salitrero primero y a la expropiación de la industria, después.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
1870年的“蒙特罗提案”在tarapaca。第一次tarapacena -salitrera抵抗利马外围集权主义的垄断特权
19世纪60年代末,随着硝石工业在国际肥料市场上开始取得成功,tarapaca开始慢慢转变为一个具有区域外利益的领域。塔拉帕坎人要求获得沿海省份的地位,并修建一条铁路,将其主要港口(皮萨瓜和伊基克)与盐矿草原连接起来,这一要求开始得到倾听。与这些要求相结合的是该省的公共和私人代理人的利益,前者在1873年颁布的一项法律中首次得到表达,后者在该省出现了外国商人,包括外国人和秘鲁人。这些外国企业家中有蒙特罗Hnos公司。在享有政府垄断特权的情况下,他们建造了tarapaca铁路,但除此之外,他们还向省当局申请特权,以完全不同于现有硝石工业的模式开发该省潘帕斯草原上现有的caliche。这种工业选址模式,我们称之为“蒙特罗提案”,将产生第一次有组织的省级抵抗,反对利马公司的特权,阻止其实施。这是一场公民运动,最初表现为对硝石烟草的抵抗,后来表现为对工业的征用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
EL CONTRATO SOCIAL EN CHILE LA NECESIDAD DE CAMBIOS EN LA POLÍTICA SOCIAL DE CHILE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CHILE CHILE Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN CINCUENTA AÑOS CRISIS DEL ESTADO NEOLIBERAL, DESIGUALDAD Y DEMOCRACIA ECONÓMICA
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1