{"title":"La transformación digital en la investigación y en las bibliotecas especializadas en América Latina y el Caribe","authors":"Christoph Müller","doi":"10.15460/apropos.9.1903","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transformación digital de los contenidos, los métodos de trabajo y las herramientas de la investigación plantea a las bibliotecas retos cada vez más importantes. Tienen que satisfacer las diferentes necesidades de los investigadores con información electrónica específica y nuevos servicios digitales.\nEn el contexto de la investigación centrada en América Latina y el Caribe, la oferta de recursos de información digital puede realizarse gracias a numerosas plataformas de y sobre la región que proporcionan información en acceso abierto o de pago. Por otro lado, la gestión y la seguridad de los datos digitales de investigación es aún más complicada, ya que los productores de datos de investigación tienen que elegir entre los repositorios de las respectivas instituciones o países y los repositorios disciplinarios en el ámbito internacional. Por lo tanto, hasta ahora no existe una organización y provisión central de datos de investigación sobre América Latina y el Caribe.\nPor eso, es tarea de investigadores y bibliotecarios en un intercambio conjunto coordinar la oferta de información y la gestión sostenible de los datos de investigación con las necesidades específicas de los científicos y desarrollar nuevos servicios digitales.\nEn el proceso de desarrollo de las últimas décadas cada vez es más evidente la importancia del intercambio entre investigadores y bibliotecarios, coordinando y desarrollando requisitos y servicios de información.\nPartiendo de las plataformas de publicación electrónica, los sistemas de información de revistas y las bibliotecas (digitales) alemanas e internacionales especializadas en América Latina y el Caribe, se presentarán diversas ofertas de información relevantes para la investigación sobre esta región y se contrastarán y discutirán estrategias y desafíos para estas ofertas.","PeriodicalId":431429,"journal":{"name":"apropos [Perspektiven auf die Romania]","volume":"249 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"apropos [Perspektiven auf die Romania]","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15460/apropos.9.1903","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La transformación digital de los contenidos, los métodos de trabajo y las herramientas de la investigación plantea a las bibliotecas retos cada vez más importantes. Tienen que satisfacer las diferentes necesidades de los investigadores con información electrónica específica y nuevos servicios digitales.
En el contexto de la investigación centrada en América Latina y el Caribe, la oferta de recursos de información digital puede realizarse gracias a numerosas plataformas de y sobre la región que proporcionan información en acceso abierto o de pago. Por otro lado, la gestión y la seguridad de los datos digitales de investigación es aún más complicada, ya que los productores de datos de investigación tienen que elegir entre los repositorios de las respectivas instituciones o países y los repositorios disciplinarios en el ámbito internacional. Por lo tanto, hasta ahora no existe una organización y provisión central de datos de investigación sobre América Latina y el Caribe.
Por eso, es tarea de investigadores y bibliotecarios en un intercambio conjunto coordinar la oferta de información y la gestión sostenible de los datos de investigación con las necesidades específicas de los científicos y desarrollar nuevos servicios digitales.
En el proceso de desarrollo de las últimas décadas cada vez es más evidente la importancia del intercambio entre investigadores y bibliotecarios, coordinando y desarrollando requisitos y servicios de información.
Partiendo de las plataformas de publicación electrónica, los sistemas de información de revistas y las bibliotecas (digitales) alemanas e internacionales especializadas en América Latina y el Caribe, se presentarán diversas ofertas de información relevantes para la investigación sobre esta región y se contrastarán y discutirán estrategias y desafíos para estas ofertas.