{"title":"En busca de un cambio en quienes ejercen violencia de género","authors":"Mario Andrés Payarola","doi":"10.29057/esa.v10i19.9542","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante los últimos años se han efectuado diversos cuestionamientos a los programas de intervención con varones que ejercen violencia, tanto desde su formato como también desde la ideología que sustentan. Este trabajo no pretende ser una revisión exhaustiva ni polemizar respecto de los cuestionamientos mencionados. Simplemente deseamos exponer de una manera didáctica, tres modelos de intervención y la teoría del cambio que sustentan,la que muchas veces se da por supuesta, pero no siempre se explicita. Los primeros dos modelos son ampliamente conocidos. El tercero, es un modelo integrativo al cual adhieren los integrantes de nuestra Red de equipos de trabajo y estudio en masculinidades (RETEM) en la Argentina, que hemos denominado “psico-socio-educativo”. Quisiéramos darlo a conocer a la comunidad académica como también a algunos funcionarios de nuestro país quienes aún desconocen los alcances de nuestras intervenciones, exponiendo sus principales características.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v10i19.9542","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante los últimos años se han efectuado diversos cuestionamientos a los programas de intervención con varones que ejercen violencia, tanto desde su formato como también desde la ideología que sustentan. Este trabajo no pretende ser una revisión exhaustiva ni polemizar respecto de los cuestionamientos mencionados. Simplemente deseamos exponer de una manera didáctica, tres modelos de intervención y la teoría del cambio que sustentan,la que muchas veces se da por supuesta, pero no siempre se explicita. Los primeros dos modelos son ampliamente conocidos. El tercero, es un modelo integrativo al cual adhieren los integrantes de nuestra Red de equipos de trabajo y estudio en masculinidades (RETEM) en la Argentina, que hemos denominado “psico-socio-educativo”. Quisiéramos darlo a conocer a la comunidad académica como también a algunos funcionarios de nuestro país quienes aún desconocen los alcances de nuestras intervenciones, exponiendo sus principales características.