Víctor Manso-Lorenzo, Javier Fraile-García, Sixto González-Víllora, Carlos Evangelio, Ángel Ibaibarriaga-Toset
{"title":"Innovando en la formación inicial del profesorado de Educación Física: Goubak como propuesta colaborativa entre docentes y estudiantes","authors":"Víctor Manso-Lorenzo, Javier Fraile-García, Sixto González-Víllora, Carlos Evangelio, Ángel Ibaibarriaga-Toset","doi":"10.55166/reefd.vi434.996","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo describe la experiencia de innovación docente llevada a cabo en el contexto de la Educación Superior, concretamente, en la formación inicial del profesorado de Educación Física a través de una propuesta de trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, cuyo eje temático fue el Goubak como deporte alternativo y emergente. El proyecto tuvo como propósito favorecer el conocimiento de esta práctica entre los futuros profesionales de la enseñanza del deporte escolar, contribuyendo de este modo a su formación, y favoreciendo su futuro desempeño laboral en el ámbito de la educación obligatoria desde el marco de la pedagogía deportiva. Para su desarrollo, se contó con la participación en red de tres Universidades: Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y Castilla-La Mancha. Se implementó un plan de trabajo formativo conformado por cuatro fases: (1) planificación de la propuesta como un Proyecto Innova-Docencia-276, (2) acciones relativas al conocimiento teórico de la modalidad deportiva, (3) acciones relativas al conocimiento práctico de la modalidad deportiva y (4) reflexión sobre el grado de conocimiento teórico-práctico y disfrute acerca de la modalidad deportiva implementada. Durante las sesiones de formación, los estudiantes que participaron obtuvieron la oportunidad de aprender sobre la lógica interna del Goubak, se familiarizaron con la reglamentación a través de la aplicación en diversas situaciones de juego y en modalidad de partido oficial, complementándose al mismo tiempo con un registro en cuanto a la actividad física desempeñada (acelerómetros) y el disfrute (cuestionarios ad-hoc) experimentado durante el encuentro, y además aprendieron a enseñar el deporte mediante modelos basados en la práctica como la Educación Deportiva. En conclusión, el profesorado universitario que impulsó este proyecto de innovación estableció un entorno de trabajo colaborativo, basado en la sinergia con los estudiantes y la coordinación entre los docentes-investigadores participantes con el fin de mejorar la formación del futuro profesorado de Educación Física.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"331 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi434.996","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo describe la experiencia de innovación docente llevada a cabo en el contexto de la Educación Superior, concretamente, en la formación inicial del profesorado de Educación Física a través de una propuesta de trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, cuyo eje temático fue el Goubak como deporte alternativo y emergente. El proyecto tuvo como propósito favorecer el conocimiento de esta práctica entre los futuros profesionales de la enseñanza del deporte escolar, contribuyendo de este modo a su formación, y favoreciendo su futuro desempeño laboral en el ámbito de la educación obligatoria desde el marco de la pedagogía deportiva. Para su desarrollo, se contó con la participación en red de tres Universidades: Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y Castilla-La Mancha. Se implementó un plan de trabajo formativo conformado por cuatro fases: (1) planificación de la propuesta como un Proyecto Innova-Docencia-276, (2) acciones relativas al conocimiento teórico de la modalidad deportiva, (3) acciones relativas al conocimiento práctico de la modalidad deportiva y (4) reflexión sobre el grado de conocimiento teórico-práctico y disfrute acerca de la modalidad deportiva implementada. Durante las sesiones de formación, los estudiantes que participaron obtuvieron la oportunidad de aprender sobre la lógica interna del Goubak, se familiarizaron con la reglamentación a través de la aplicación en diversas situaciones de juego y en modalidad de partido oficial, complementándose al mismo tiempo con un registro en cuanto a la actividad física desempeñada (acelerómetros) y el disfrute (cuestionarios ad-hoc) experimentado durante el encuentro, y además aprendieron a enseñar el deporte mediante modelos basados en la práctica como la Educación Deportiva. En conclusión, el profesorado universitario que impulsó este proyecto de innovación estableció un entorno de trabajo colaborativo, basado en la sinergia con los estudiantes y la coordinación entre los docentes-investigadores participantes con el fin de mejorar la formación del futuro profesorado de Educación Física.