Mayra Núñez-Aguilar, Elvira Fernanda Brambila-Torres, Victoria González-Ramírez, Ferrán Padrós-Blázquez
{"title":"Evaluación de la sintomatología depresiva y el estado de ánimo en futbolistas lesionados e ilesos","authors":"Mayra Núñez-Aguilar, Elvira Fernanda Brambila-Torres, Victoria González-Ramírez, Ferrán Padrós-Blázquez","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las lesiones en el deporte son frecuentes, especialmente, en los atletas profesionales y las consecuencias son importantes, a nivel físico, psicológico y social. Se han señalado algunas variables psicológicas, como factores que pueden influir en la probabilidad de sufrir una lesión, entre ellos, el estado de ánimo y la sintomatología depresiva; sin embargo, en estudios previos, se han reportado datos contradictorios y apenas se han realizado investigaciones de este tipo, en México. Objetivo general: investigar las posibles diferencias en la sintomatología depresiva y estados de ánimo entre futbolistas adolescentes que presentan lesión respecto a los ilesos, en el periodo de tiempo del 2010-2016. Materiales y Métodos: para evaluar los aspectos mencionados existen diferentes pruebas psicológicas, en este caso, se utilizó, el Perfil de Estados de Ánimo, POMS (por sus siglas en inglés, Profile of Mood States), en la versión castellana y La Escala Autoaplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS). La muestra estuvo formada por 24 varones, con edades entre 14 y 19 años, pertenecientes al Monarcas TZEFORT- Zacapu, de la tercera división, 12 lesionados y 12, sin lesión. Resultados y discusión: no se observan diferencias estadísticamente significativas en la sintomatología depresiva, ni tampoco en ningún estado emocional. Conclusión: la sintomatología depresiva y los estados de ánimo no se relacionan con el riesgo de lesión en futbolistas adolescentes.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"285 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: las lesiones en el deporte son frecuentes, especialmente, en los atletas profesionales y las consecuencias son importantes, a nivel físico, psicológico y social. Se han señalado algunas variables psicológicas, como factores que pueden influir en la probabilidad de sufrir una lesión, entre ellos, el estado de ánimo y la sintomatología depresiva; sin embargo, en estudios previos, se han reportado datos contradictorios y apenas se han realizado investigaciones de este tipo, en México. Objetivo general: investigar las posibles diferencias en la sintomatología depresiva y estados de ánimo entre futbolistas adolescentes que presentan lesión respecto a los ilesos, en el periodo de tiempo del 2010-2016. Materiales y Métodos: para evaluar los aspectos mencionados existen diferentes pruebas psicológicas, en este caso, se utilizó, el Perfil de Estados de Ánimo, POMS (por sus siglas en inglés, Profile of Mood States), en la versión castellana y La Escala Autoaplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS). La muestra estuvo formada por 24 varones, con edades entre 14 y 19 años, pertenecientes al Monarcas TZEFORT- Zacapu, de la tercera división, 12 lesionados y 12, sin lesión. Resultados y discusión: no se observan diferencias estadísticamente significativas en la sintomatología depresiva, ni tampoco en ningún estado emocional. Conclusión: la sintomatología depresiva y los estados de ánimo no se relacionan con el riesgo de lesión en futbolistas adolescentes.