Lucía Yesenia García-Pineda, Norman Danilo Bravo-Vallejos
{"title":"Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de plaguicidas por agricultores en una zona rural de Copán Ruinas, Honduras, año 2019","authors":"Lucía Yesenia García-Pineda, Norman Danilo Bravo-Vallejos","doi":"10.18273/revmed.v35n2-2022005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las prácticas de uso por parte de pequeños agricultores en zonas rurales empobrecidas se relacionan con riesgo alto ocupacional y paraocupacional de exposición a plaguicidas. Objetivo: Describir las características de los conocimientos, actitudes y prácticas de uso de plaguicidas por agricultores en una zona rural de Copán Ruinas, Honduras. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, llevado a cabo en Copán Ruinas, Honduras, C.A, 2019, incluyó 81 agricultores (n=81) mayores de 18 años procedentes de tres comunidades rurales contiguas. Resultados: Los agricultores entrevistados refieren capacitación 3.7% (3/81), almacenan plaguicida en el hogar 39.5% (32/81), manipulan veneno sin guantes 30.9% (26/81), eliminan residuos en el ambiente 19.8% (16/81), lavan equipo en hogar 27.2% (22/81). Un agricultor (1.2%, 1/81) refirió conocer el significado de los colores en las etiquetas. Discusión: el bajo nivel de escolaridad podría ser la causa de bajo porcentaje de conocimiento con respecto al riesgo de exposición a plaguicidas. Coincide con otros autores, la actitud positiva del agricultor hacia la prevención de riesgo. Algunas prácticas referidas por los agricultores inducen riesgo de exposición para-ocupacional, coincidiendo con lo reportado en la literatura. Conclusión: El bajo porcentaje de conocimientos, actitudes y prácticas en el uso de plaguicidas por los agricultores de la zona rural evaluada coincide con lo reportado por la literatura regional y latinoamericana, posiblemente asociada a un contexto de bajo nivel socioeconómico que conlleva baja capacidad de inversión en prevención y que podría ser una causa importante que contribuye al riesgo de exposición ocupacional y paraocupacional por uso de plaguicidas.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"153 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v35n2-2022005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las prácticas de uso por parte de pequeños agricultores en zonas rurales empobrecidas se relacionan con riesgo alto ocupacional y paraocupacional de exposición a plaguicidas. Objetivo: Describir las características de los conocimientos, actitudes y prácticas de uso de plaguicidas por agricultores en una zona rural de Copán Ruinas, Honduras. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, llevado a cabo en Copán Ruinas, Honduras, C.A, 2019, incluyó 81 agricultores (n=81) mayores de 18 años procedentes de tres comunidades rurales contiguas. Resultados: Los agricultores entrevistados refieren capacitación 3.7% (3/81), almacenan plaguicida en el hogar 39.5% (32/81), manipulan veneno sin guantes 30.9% (26/81), eliminan residuos en el ambiente 19.8% (16/81), lavan equipo en hogar 27.2% (22/81). Un agricultor (1.2%, 1/81) refirió conocer el significado de los colores en las etiquetas. Discusión: el bajo nivel de escolaridad podría ser la causa de bajo porcentaje de conocimiento con respecto al riesgo de exposición a plaguicidas. Coincide con otros autores, la actitud positiva del agricultor hacia la prevención de riesgo. Algunas prácticas referidas por los agricultores inducen riesgo de exposición para-ocupacional, coincidiendo con lo reportado en la literatura. Conclusión: El bajo porcentaje de conocimientos, actitudes y prácticas en el uso de plaguicidas por los agricultores de la zona rural evaluada coincide con lo reportado por la literatura regional y latinoamericana, posiblemente asociada a un contexto de bajo nivel socioeconómico que conlleva baja capacidad de inversión en prevención y que podría ser una causa importante que contribuye al riesgo de exposición ocupacional y paraocupacional por uso de plaguicidas.