{"title":"¿Cuáles son los “principios ignorados” cuando diseño mis entrenamientos de pádel?","authors":"Enrique Lacasa Claver","doi":"10.17398/2952-2218.1.107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN \nLa perspectiva tradicional tiene aún un peso importante en el quehacer cotidiano de entrenadoras y entrenadores de pádel. La realidad del juego del pádel en cambio, se nos muestra como una práctica absolutamente dinámica e impredecible. Y eso nos obliga a cuestionarnos los paradigmas reduccionistas y ampararnos en marcos conceptuales que nos permitan comprender el fenómeno de la iniciación y el rendimiento deportivo. Y a través de esta comprensión tratar de diseñar intervenciones pedagógicas más eficaces y seguras para nuestras alumnas/os y jugadoras/es. Consideramos el jugador/equipo como un Sistema Complejo Adaptativo. Tratamos de explicar sucintamente algunos de los principios esenciales que caracterizan a todos los sistemas complejos adaptativos. Y nos cuestionamos si considerando esos principios básicos, a través de metodologías Constraint-Led Approach y el uso de los Small-Sided Games, podemos caminar en la dirección de mejorar nuestras propuestas de entrenamiento.","PeriodicalId":316293,"journal":{"name":"Padel Scientific Journal","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Padel Scientific Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2952-2218.1.107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN
La perspectiva tradicional tiene aún un peso importante en el quehacer cotidiano de entrenadoras y entrenadores de pádel. La realidad del juego del pádel en cambio, se nos muestra como una práctica absolutamente dinámica e impredecible. Y eso nos obliga a cuestionarnos los paradigmas reduccionistas y ampararnos en marcos conceptuales que nos permitan comprender el fenómeno de la iniciación y el rendimiento deportivo. Y a través de esta comprensión tratar de diseñar intervenciones pedagógicas más eficaces y seguras para nuestras alumnas/os y jugadoras/es. Consideramos el jugador/equipo como un Sistema Complejo Adaptativo. Tratamos de explicar sucintamente algunos de los principios esenciales que caracterizan a todos los sistemas complejos adaptativos. Y nos cuestionamos si considerando esos principios básicos, a través de metodologías Constraint-Led Approach y el uso de los Small-Sided Games, podemos caminar en la dirección de mejorar nuestras propuestas de entrenamiento.