{"title":"Las peregrinaciones musulmanas a La Meca vistas por peregrinos cristianos a Tierra Santa (Siglos XVI-XVII)","authors":"Víctor de De la Cruz","doi":"10.15304/semata.33.7935","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se pretende en este trabajo ofrecer el peculiar punto de vista de algunos peregrinos cristianos a Tierra Santa que tienen el privilegio de observar los preparativos o el desarrollo de una peregrinación a La Meca. Aunque no es muy frecuente que los libros de peregrinación cristiana recojan descripciones o reflexiones sobre las peregrinaciones musulmanas, la coincidencia de algunos enclaves de las respectivas peregrinaciones permite contar con testimonios como los de Antonio de Aranda, Pedro Escobar Cabeza de Vaca, Juan Ceverio de Vera o Antonio del Castillo, que manifiestan muy gráficamente la valoración “del otro” en circunstancias que en parte son coincidentes y a la vez contrapuestas por razones de religión. ","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/semata.33.7935","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se pretende en este trabajo ofrecer el peculiar punto de vista de algunos peregrinos cristianos a Tierra Santa que tienen el privilegio de observar los preparativos o el desarrollo de una peregrinación a La Meca. Aunque no es muy frecuente que los libros de peregrinación cristiana recojan descripciones o reflexiones sobre las peregrinaciones musulmanas, la coincidencia de algunos enclaves de las respectivas peregrinaciones permite contar con testimonios como los de Antonio de Aranda, Pedro Escobar Cabeza de Vaca, Juan Ceverio de Vera o Antonio del Castillo, que manifiestan muy gráficamente la valoración “del otro” en circunstancias que en parte son coincidentes y a la vez contrapuestas por razones de religión.