Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.

J. S. Serna–Trejos, S. G. Bermúdez-Moyano
{"title":"Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.","authors":"J. S. Serna–Trejos, S. G. Bermúdez-Moyano","doi":"10.35563/rmp.v11i2.489","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El intento de suicidio (IS) supone una problemática de alto interés global, dentro de la cual se enmascaran múltiples factores de riesgo de índole biológico, social, económico, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente cerca de 703.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo, configurando el suicidio como la cuarta causa de mortalidad entre jóvenes de 15 - 19 años, del cual el 77% de los suicidios se producen en los países de ingresos bajos y medianos. La etiología o métodos más frecuentemente usados en este tipo de actos se encuentran: Ahorcamiento, ingestión de plaguicidas y lesiones por arma de fuego. (1) \nCerca del 40% de los casos de intento de suicidio ya han tenido intentos previos, el riesgo de suicidio tiende a aumentar hasta 30 veces en los primeros seis meses posteriores a un IS. (2) \nEn Colombia, Según datos reportados por el Instituto Nacional de Salud (INS) a la fecha se han notificado 18.395 casos relacionados a IS, representando un aumento del 23,4% respecto a los casos del 2021(figura 1), con una tasa de incidencia de 35.6 casos por cada 100.000 habitantes. (3) \nDentro de los principales factores de riesgo en la población colombiana asociados a este evento se encuentran en orden de frecuencia: Antecedente de trastorno psiquiátrico, Ideación suicida persistente, Plan organizado de suicidio, Consumo de sustancia psicoactivas, Abuso de alcohol, Antecedente de violencia o abuso y antecedente familiar de conducta suicida. Los factores desencadenantes más involucrados en el intento de suicidio se encuentran: Problemas familiares, conflicto con pareja y/o expareja, problemas económicos. (3)","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v11i2.489","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El intento de suicidio (IS) supone una problemática de alto interés global, dentro de la cual se enmascaran múltiples factores de riesgo de índole biológico, social, económico, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente cerca de 703.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo, configurando el suicidio como la cuarta causa de mortalidad entre jóvenes de 15 - 19 años, del cual el 77% de los suicidios se producen en los países de ingresos bajos y medianos. La etiología o métodos más frecuentemente usados en este tipo de actos se encuentran: Ahorcamiento, ingestión de plaguicidas y lesiones por arma de fuego. (1) Cerca del 40% de los casos de intento de suicidio ya han tenido intentos previos, el riesgo de suicidio tiende a aumentar hasta 30 veces en los primeros seis meses posteriores a un IS. (2) En Colombia, Según datos reportados por el Instituto Nacional de Salud (INS) a la fecha se han notificado 18.395 casos relacionados a IS, representando un aumento del 23,4% respecto a los casos del 2021(figura 1), con una tasa de incidencia de 35.6 casos por cada 100.000 habitantes. (3) Dentro de los principales factores de riesgo en la población colombiana asociados a este evento se encuentran en orden de frecuencia: Antecedente de trastorno psiquiátrico, Ideación suicida persistente, Plan organizado de suicidio, Consumo de sustancia psicoactivas, Abuso de alcohol, Antecedente de violencia o abuso y antecedente familiar de conducta suicida. Los factores desencadenantes más involucrados en el intento de suicidio se encuentran: Problemas familiares, conflicto con pareja y/o expareja, problemas económicos. (3)
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
对哥伦比亚自杀未遂的思考,2022年。
自杀未遂(IS)是一个全球高度关注的问题,其中掩盖了生物、社会、经济等多种风险因素。据世界卫生组织(who)每年近703,000人的生活,许多人试图自杀,设置第四大死亡原因为15 - 19岁的男青年,其中77%自杀发生在低收入和中等收入国家。这类行为的病因或最常用的方法是:绞刑、摄入农药和枪伤。(1)大约40%的自杀未遂案例已经有过自杀未遂的经历,自杀的风险往往会在自杀未遂后的前6个月增加30倍。(2)在哥伦比亚,根据国家卫生研究所(INS)迄今报告的数据,报告了18,395例与IS有关的病例,比2021年的病例增加了23.4%(图1),发病率为每10万居民35.6例。(3)在主要危险因素在本次活动相关的哥伦比亚民众处于患上精神病,频率范围:前期教团Ideación自杀持续举办,计划自杀,精神活性物质滥用酒精消费的家庭暴力或虐待和前期,前期自杀行为。与自杀企图最相关的触发因素有:家庭问题、与伴侣和/或前伴侣的冲突、经济问题。(3)
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La retroalimentación del docente en el estudiante de medicina Estudio comparativo de factores asociados a infección del sitio quirúrgico tras cirugía de fractura de cadera en hospitales de Ica y Trujillo Importancia de redactar una carta al editor La retroalimentación del docente en el estudiante de medicina Estudio comparativo de factores asociados a infección del sitio quirúrgico tras cirugía de fractura de cadera en hospitales de Ica y Trujillo
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1