Juan Soriano-Baeza, Raimundo Otero-Enríquez, Estefanía Calo
{"title":"Marcos temáticos y multifuncionalidades de los huertos comunitarios en el área urbana de A Coruña (Galicia): un estudio de caso","authors":"Juan Soriano-Baeza, Raimundo Otero-Enríquez, Estefanía Calo","doi":"10.15304/S.30.5250","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde finales del siglo XX, la agricultura urbana y periurbana desarrollada en huertos comunitarios ha pasado de ser una actividad residual e informal, a convertirse en un objeto de estudio que ocupa un papel emergente en las políticas de planificación de las áreas urbanas. El primer objetivo de este artículo es el de acotar teóricamente el concepto de huerto urbano comunitario, y realizar una recopilación de la literatura actual sobre una realidad cada vez más común en las tramas metropolitanas.El segundo objetivo se centra en exponer los resultados de una investigación sociológica, de tipo cuantitativo, realizada en tres huertos comunitarios de la periferia de la ciudad de A Coruña (Galicia). De este modo, al hilo de la revisión teórica previa, se podrán extrapolar al contexto territorial gallego, de modo inédito, datos y reflexiones globales sobre la multifuncionalidad y las motivaciones que sostienen la producción de esta particular tipología de agricultura periurbana.","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/S.30.5250","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde finales del siglo XX, la agricultura urbana y periurbana desarrollada en huertos comunitarios ha pasado de ser una actividad residual e informal, a convertirse en un objeto de estudio que ocupa un papel emergente en las políticas de planificación de las áreas urbanas. El primer objetivo de este artículo es el de acotar teóricamente el concepto de huerto urbano comunitario, y realizar una recopilación de la literatura actual sobre una realidad cada vez más común en las tramas metropolitanas.El segundo objetivo se centra en exponer los resultados de una investigación sociológica, de tipo cuantitativo, realizada en tres huertos comunitarios de la periferia de la ciudad de A Coruña (Galicia). De este modo, al hilo de la revisión teórica previa, se podrán extrapolar al contexto territorial gallego, de modo inédito, datos y reflexiones globales sobre la multifuncionalidad y las motivaciones que sostienen la producción de esta particular tipología de agricultura periurbana.