Trabajo docente en el contexto de la enseñanza remota de emergencia: priorización, planeación, desarrollo y evaluación de actividades de aprendizaje en la educación primaria en México

Óscar Enrique Hernández Razo, María Guadalupe López Sandoval
{"title":"Trabajo docente en el contexto de la enseñanza remota de emergencia: priorización, planeación, desarrollo y evaluación de actividades de aprendizaje en la educación primaria en México","authors":"Óscar Enrique Hernández Razo, María Guadalupe López Sandoval","doi":"10.30972/riie.13176122","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza la forma en que profesores de dos escuelas primarias públicas en México organizaron y llevaron a cabo su trabajo docente durante el ciclo escolar 2020-2021. Particularmente, se analiza la priorización curricular, la planeación pedagógica, así como la manera de desarrollar actividades de aprendizaje y su evaluación en el contexto del programa Aprende en casa, implementado por el gobierno federal ante la suspensión de clases presenciales en respuesta a la pandemia de COVID-19. Dada la importancia que tuvieron, también se analizan las posibilidades y limitaciones de las herramientas digitales en el trabajo docente.  Se retoma la conceptualización de priorización curricular en el contexto de los programas de enseñanza remota de emergencia, con énfasis en la autonomía de la gestión curricular. Los datos se recabaron a través de un cuestionario electrónico con preguntas abiertas, aplicado a inicios del año 2022. Se encontró que la enseñanza de matemáticas y español constituyeron los campos de conocimiento que se priorizaron en la práctica concreta de las escuelas; que uno de los principales retos en la planeación y el desarrollo de las actividades de aprendizaje fue la incorporación de las madres y los padres de familia como actores clave en la enseñanza remota; y que, si bien, el uso de las tecnologías digitales fue esencial para la continuidad de las actividades escolares, constituyó uno de los principales retos ante las desigualdades en su disponibilidad y la falta inicial de conocimientos sobre su uso, tanto en estudiantes como en docentes.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"208 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13176122","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Se analiza la forma en que profesores de dos escuelas primarias públicas en México organizaron y llevaron a cabo su trabajo docente durante el ciclo escolar 2020-2021. Particularmente, se analiza la priorización curricular, la planeación pedagógica, así como la manera de desarrollar actividades de aprendizaje y su evaluación en el contexto del programa Aprende en casa, implementado por el gobierno federal ante la suspensión de clases presenciales en respuesta a la pandemia de COVID-19. Dada la importancia que tuvieron, también se analizan las posibilidades y limitaciones de las herramientas digitales en el trabajo docente.  Se retoma la conceptualización de priorización curricular en el contexto de los programas de enseñanza remota de emergencia, con énfasis en la autonomía de la gestión curricular. Los datos se recabaron a través de un cuestionario electrónico con preguntas abiertas, aplicado a inicios del año 2022. Se encontró que la enseñanza de matemáticas y español constituyeron los campos de conocimiento que se priorizaron en la práctica concreta de las escuelas; que uno de los principales retos en la planeación y el desarrollo de las actividades de aprendizaje fue la incorporación de las madres y los padres de familia como actores clave en la enseñanza remota; y que, si bien, el uso de las tecnologías digitales fue esencial para la continuidad de las actividades escolares, constituyó uno de los principales retos ante las desigualdades en su disponibilidad y la falta inicial de conocimientos sobre su uso, tanto en estudiantes como en docentes.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
紧急远程教学背景下的教学工作:墨西哥小学教育学习活动的优先次序、规划、发展和评估
讨论了如何在两个公立小学教师在墨西哥发动和开展了-学年期间的教学工作。特别讨论了优先化,课程教学规划,以及如何学习活动和方案方面的评价学习在家里,为联邦政府驻暂停课堂学习COVID-19大流行的答案。考虑到它们的重要性,我们还分析了数字工具在教学中的可能性和局限性。示范法的概念在课程优先紧急远程教育方案的范围内,强调课程管理自主权。数据是通过一份包含开放式问题的电子问卷收集的,该问卷于2022年初应用。据发现,数学和西班牙语对教育领域的知识社会在学校的具体实践;规划和发展学习活动的主要挑战之一是让母亲和父亲成为远程学习的关键角色;虽然数字技术的使用对学校活动的连续性至关重要,但这是其可用性不平等和学生和教师最初缺乏使用数字技术知识的主要挑战之一。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La Licenciatura en educación intercultural bilingüe de la UNCAUS: génesis, trayectorias y encuentros "Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás". Experiencias interculturales que nos transforman Formación docente y enseñanza de lengua qom: la construcción de espacios de recuperación de la lengua junto a futuras/os profesoras/os interculturales bilingües en Chaco Reflexões sobre o estudo de línguas indígenas na formação de docentes indígenas na Universidade Federal de Goiás (UFG/Goiás/Brasil) POLÍTICAS DEL LENGUAJE Y FORMACIÓN DOCENTE EN CONTEXTOS PLURILINGÜES
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1