lenguaje malsonante y su traducción: comparación entre los doblajes de filmes anglófonos al italiano y al español

P. Zamora, Maria Pavesi
{"title":"lenguaje malsonante y su traducción: comparación entre los doblajes de filmes anglófonos al italiano y al español","authors":"P. Zamora, Maria Pavesi","doi":"10.5565/REV/QUADERNSTRADUCCIO.40","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El léxico soez se emplea en la interacción social y cumple, en la mayor parte de los casos, unafunción ofensiva. En los largometrajes los vulgarismos sirven esencialmente para dotar a losdiálogos fílmicos de una fuerza emotiva y para caracterizar lingüísticamente a los personajes;asimismo, son marcas orales que contribuyen a recrear una lengua que resulte natural y verosímil, que se asemeje en la manera de lo posible al hablado espontáneo. En este estudio, basándonos en un corpus paralelo, se ha investigado el grado de mitigación que se registra en las versiones meta italianas y españolas de cinco películas originales estadounidenses y se ha cotejado la frecuencia por minuto de palabrotas moderadas, fuertemente ofensivas y altamente ofensivas en dichos productos. De los datos recabados se observa que la presencia de vulgarismos en las versiones meta españolas es superior en comparación con las italianas y, por tanto, en estas últimas ha imperado en mayor escala la tendencia a la atenuación. Estos resultados coinciden con el número de ocurrencias por minuto de términos y secuencias malsonantes que se han inventariado en un conjunto de filmes de producción propia italianos y españoles. Por consiguiente, se puede vislumbrar que en la cultura española existe una mayor propensión a la inserción del lenguaje soez en los textos fílmicos que en la italiana, en la cual se percibe una mayor reticencia. Asimismo, en ambas lenguas y culturas en la traducción para el doblaje de palabrotas se constata que predominan las estrategias de hibridación y de domesticación.","PeriodicalId":272025,"journal":{"name":"Quaderns. Revista de traducció","volume":"196 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns. Revista de traducció","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/QUADERNSTRADUCCIO.40","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El léxico soez se emplea en la interacción social y cumple, en la mayor parte de los casos, unafunción ofensiva. En los largometrajes los vulgarismos sirven esencialmente para dotar a losdiálogos fílmicos de una fuerza emotiva y para caracterizar lingüísticamente a los personajes;asimismo, son marcas orales que contribuyen a recrear una lengua que resulte natural y verosímil, que se asemeje en la manera de lo posible al hablado espontáneo. En este estudio, basándonos en un corpus paralelo, se ha investigado el grado de mitigación que se registra en las versiones meta italianas y españolas de cinco películas originales estadounidenses y se ha cotejado la frecuencia por minuto de palabrotas moderadas, fuertemente ofensivas y altamente ofensivas en dichos productos. De los datos recabados se observa que la presencia de vulgarismos en las versiones meta españolas es superior en comparación con las italianas y, por tanto, en estas últimas ha imperado en mayor escala la tendencia a la atenuación. Estos resultados coinciden con el número de ocurrencias por minuto de términos y secuencias malsonantes que se han inventariado en un conjunto de filmes de producción propia italianos y españoles. Por consiguiente, se puede vislumbrar que en la cultura española existe una mayor propensión a la inserción del lenguaje soez en los textos fílmicos que en la italiana, en la cual se percibe una mayor reticencia. Asimismo, en ambas lenguas y culturas en la traducción para el doblaje de palabrotas se constata que predominan las estrategias de hibridación y de domesticación.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
不良语言及其翻译:英语电影翻译成意大利语和西班牙语的比较
脏话词汇用于社会交往,在大多数情况下具有冒犯性的功能。在故事片vulgarismos为基本遵循,使losdiálogos fílmicos一支情感并lingüísticamente描述人物口述;此外,是品牌,有助于重塑语言自然和可信,乙酰胆碱如何尽可能地说随意。在这项研究中,基于一个平行语料库,缓解程度进行调查,占目标版本5原创电影美国和意大利和西班牙已温和频率每分钟使用脏字,强烈的进攻性很强的进攻性和这些产品。从收集到的数据可以看出,与意大利元版本相比,西班牙元版本的普及程度更高,因此意大利元版本的普及程度下降的趋势更大。这些结果与意大利和西班牙自己制作的一组电影中每分钟出现的不良词汇和序列的数量相一致。因此,我们可以看到,西班牙文化比意大利文化更倾向于在电影文本中插入脏话,而意大利文化则表现出更大的沉默。此外,在两种语言和文化中,词汇配音翻译的杂交和驯化策略占主导地位。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Julio, Teresa. Maria Carratalà: música, escriptura i traducció Traducció, tradició, traïció: al·lòtrops (o quasi) confluents S’obre el teló: relacions entre l’escena catalana i la hispànica Legibilidad de un texto escrito y velocidad de lectura en subtitulación interlingüística: propuesta metodológica de análisis relacional Reflexión sobre el euskera como lengua minoritaria en videojuegos y estudio de recepción
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1