{"title":"Ensambles entre el activismo neoconservador y el neoliberalismo: mirada desde el sur","authors":"José Manuel Morán Faúndes","doi":"10.24201/es.2022v40n119.2190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se exploran las razones que esgrime públicamente el neoconservadurismo para promover su agenda moral articulada con agendas neoliberales. Se analizaron las propuestas de partidos políticos “pro-vida”/“pro-familia” en Chile, Brasil, Argentina y Perú, y contenidos producidos por divulgadoras/es de ideas neoconservadoras en Sudamérica. Se proponen tres categorías que sintetizan los principales modos en que se realiza la articulación neoconservadora-neoliberal: un “ensamble funcional” que entiende que la tradición es funcional al orden del mercado y la libertad; un “ensamble subsidiario” que entiende que la retirada del Estado implicaría un fortalecimiento de instituciones subsidiarias, como la familia patriarcal, y un “ensamble defensivo” que asume que toda intervención estatal, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, responde a una agenda neo-marxista.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2022v40n119.2190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En este artículo se exploran las razones que esgrime públicamente el neoconservadurismo para promover su agenda moral articulada con agendas neoliberales. Se analizaron las propuestas de partidos políticos “pro-vida”/“pro-familia” en Chile, Brasil, Argentina y Perú, y contenidos producidos por divulgadoras/es de ideas neoconservadoras en Sudamérica. Se proponen tres categorías que sintetizan los principales modos en que se realiza la articulación neoconservadora-neoliberal: un “ensamble funcional” que entiende que la tradición es funcional al orden del mercado y la libertad; un “ensamble subsidiario” que entiende que la retirada del Estado implicaría un fortalecimiento de instituciones subsidiarias, como la familia patriarcal, y un “ensamble defensivo” que asume que toda intervención estatal, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, responde a una agenda neo-marxista.