{"title":"Estudios zooarqueológicos en la cuenca media del Paraná: sitio Arroyo Las Mulas 1 (Entre Ríos, Argentina)","authors":"Flavia V. Ottalagano","doi":"10.59516/mda.v13.65","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados sobre la colección zooarqueológica procedente del sitio Arroyo Las Mulas 1 (provincia de Entre Ríos, nordeste de Argentina), con el objetivo de obtener información sobre el aprovechamiento antrópico de los recursos faunísticos. Este depósito arqueológico es uno de los sitios clásicos de la arqueología prehispánica del Paraná medio. Su registro se vincula con la unidad arqueológica conocida localmente como Goya Malabrigo, y está datado en 950-750 años 14C AP. Los resultados muestran que la composición faunística del conjunto está conformada predominantemente por peces y secundariamente por roedores, en tanto que los cérvidos exhiben una representación marginal. Los datos obtenidos sugieren que la acción antrópica es el principal agente de formación y modificación del conjunto arqueofaunístico. ","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"155 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.65","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados sobre la colección zooarqueológica procedente del sitio Arroyo Las Mulas 1 (provincia de Entre Ríos, nordeste de Argentina), con el objetivo de obtener información sobre el aprovechamiento antrópico de los recursos faunísticos. Este depósito arqueológico es uno de los sitios clásicos de la arqueología prehispánica del Paraná medio. Su registro se vincula con la unidad arqueológica conocida localmente como Goya Malabrigo, y está datado en 950-750 años 14C AP. Los resultados muestran que la composición faunística del conjunto está conformada predominantemente por peces y secundariamente por roedores, en tanto que los cérvidos exhiben una representación marginal. Los datos obtenidos sugieren que la acción antrópica es el principal agente de formación y modificación del conjunto arqueofaunístico.