{"title":"Burlando a los censores en el siglo XXI: Reescritura y censura en el aula de traducción a través de una actividad práctica","authors":"Bruno Echauri Galván","doi":"10.5565/rev/quaderns.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo detalla una experiencia docente articulada en torno a dos fragmentos de dos obras distintas: Gulliver’s Travels, de Jonathan Swift (1726/1892), y 1984, escrita por George Orwell (1949/1979). La reescritura del primero sirve como iniciación y toma de contacto para la actividad principal, centrada en reescribir y traducir la distopía de Orwell. Esta propuesta busca consolidar las explicaciones teóricas referentes al concepto de reescritura y a los procesos de censura ocurridos en nuestro país durante la dictadura franquista a través de una actividad práctica que aúne también creatividad y pensamiento crítico. Con ella, se espera que los alumnos aprendan a reconocer la diferencia entre traducir y reescribir y apliquen procedimientos de traducción propios de las obras censuradas como la amplificación o modificaciones de distinto tipo. Asimismo, la implementación de una actividad de estas características en el programa de la asignatura Fundamentos de la Traducción pretende alcanzar varios de los objetivos generales y específicos del curso y amenizar la enseñanza de la traducción a través de una acción docente que pueda resultar atractiva y motivadora.","PeriodicalId":272025,"journal":{"name":"Quaderns. Revista de traducció","volume":"289 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns. Revista de traducció","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo detalla una experiencia docente articulada en torno a dos fragmentos de dos obras distintas: Gulliver’s Travels, de Jonathan Swift (1726/1892), y 1984, escrita por George Orwell (1949/1979). La reescritura del primero sirve como iniciación y toma de contacto para la actividad principal, centrada en reescribir y traducir la distopía de Orwell. Esta propuesta busca consolidar las explicaciones teóricas referentes al concepto de reescritura y a los procesos de censura ocurridos en nuestro país durante la dictadura franquista a través de una actividad práctica que aúne también creatividad y pensamiento crítico. Con ella, se espera que los alumnos aprendan a reconocer la diferencia entre traducir y reescribir y apliquen procedimientos de traducción propios de las obras censuradas como la amplificación o modificaciones de distinto tipo. Asimismo, la implementación de una actividad de estas características en el programa de la asignatura Fundamentos de la Traducción pretende alcanzar varios de los objetivos generales y específicos del curso y amenizar la enseñanza de la traducción a través de una acción docente que pueda resultar atractiva y motivadora.