Estatuto de refugiada por motivos de género, blindaje de fronteras y desafíos actuales en la UE

Mercedes Yela Uceda
{"title":"Estatuto de refugiada por motivos de género, blindaje de fronteras y desafíos actuales en la UE","authors":"Mercedes Yela Uceda","doi":"10.20318/femeris.2022.6946","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos tiempos se han producido numerosas llegadas a la Unión Europea para solicitar refugio, desde el año 2015 estamos viviendo una crisis humanitaria inigualable. A pesar de que el número de solicitudes de refugio se ha reducido, las necesidades son mayores y los campos de refugiados se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. La pandemia de la COVID-19 ha bloqueado y suspendido la adquisición de los procedimientos de protección internacional, vulnerando los derechos de los refugiados y en particular de las mujeres. La situación de las mujeres solicitantes de refugio y el acceso al estatuto de protección por motivos de género, a la luz de los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de1951, en tiempos de crisis sanitaria deben ser estudiadas a través de una metodología descriptiva y documental. Al mismo tiempo la respuesta de la UE a las llegadas de refugiados requiere de un estudio en profundidad. El incumplimiento de cuotas, la falta del principio de solidaridad, la ausencia del principio de reparto de cargas propician, sin duda, la falta de protección a los solicitantes de refugio a pesar de que cumplan los requisitos establecidos en la normativa internacional para poder adquirir la protección como refugiadas. Se realizará un análisis desde el punto de vista criminológico-penal donde poder identificar las necesidades específicas de las mujeres, las consecuencias dañinas de los hechos traumáticos que viven las refugiadas y los riesgos que atraviesan hasta llegar al Estado de acogida.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6946","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos tiempos se han producido numerosas llegadas a la Unión Europea para solicitar refugio, desde el año 2015 estamos viviendo una crisis humanitaria inigualable. A pesar de que el número de solicitudes de refugio se ha reducido, las necesidades son mayores y los campos de refugiados se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. La pandemia de la COVID-19 ha bloqueado y suspendido la adquisición de los procedimientos de protección internacional, vulnerando los derechos de los refugiados y en particular de las mujeres. La situación de las mujeres solicitantes de refugio y el acceso al estatuto de protección por motivos de género, a la luz de los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de1951, en tiempos de crisis sanitaria deben ser estudiadas a través de una metodología descriptiva y documental. Al mismo tiempo la respuesta de la UE a las llegadas de refugiados requiere de un estudio en profundidad. El incumplimiento de cuotas, la falta del principio de solidaridad, la ausencia del principio de reparto de cargas propician, sin duda, la falta de protección a los solicitantes de refugio a pesar de que cumplan los requisitos establecidos en la normativa internacional para poder adquirir la protección como refugiadas. Se realizará un análisis desde el punto de vista criminológico-penal donde poder identificar las necesidades específicas de las mujeres, las consecuencias dañinas de los hechos traumáticos que viven las refugiadas y los riesgos que atraviesan hasta llegar al Estado de acogida.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
基于性别的难民身份、边界保护和欧盟当前的挑战
最近有许多人来到欧盟寻求庇护,自2015年以来,我们经历了一场无与伦比的人道主义危机。虽然寻求庇护的人数减少了,但需求增加了,难民营处于极其脆弱的情况。COVID-19大流行阻止和暂停了国际保护程序的获取,侵犯了难民,特别是妇女的权利。寻求庇护妇女的状况和地位获得基于性别的保护原则,鉴于难民地位公约de1951卫生,在危机时期,同样需要通过投影方法和纪录片。与此同时,欧盟对难民涌入的反应需要深入研究。不遵守配额、缺乏团结原则、缺乏分担负担的原则,无疑导致寻求庇护者得不到保护,尽管他们符合国际规则所规定的要求,以便能够获得难民保护。将从犯罪学和刑法的角度进行分析,以便确定妇女的具体需要、难民经历的创伤事件的有害后果以及她们在抵达东道国之前所面临的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cuerpos en venta y vidas robadas. El ejercicio de la prostitución en España Fundación Wolters Kluwer. La jueza Ruth Bader Ginsburg. Una semblanza jurídica en femenino plural Yerma. Pasado y presente de la vivencia de la infertilidad femenina Del movimiento social al poder político. Un acercamiento a los partidos feministas Burfoot, Annette & Güngör, Derya (2022). Women and Reproductive Technologies. The Socio-Economic Development of Technologies Changing the World
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1