{"title":"La Peregrinación de San Nicolás. Geografía de una tradición centenaria","authors":"Antonietta Ivona","doi":"10.15304/semata.33.7878","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"San Nicolás es uno de los santos más conocidos y queridos de la Iglesia cristiana por ser el Santo patrón de niños y jóvenes. El mito de San Nicolás y la ciudad italiana de Bari han sido una pareja inseparable desde hace más de mil años, es decir, desde que en 1087 las reliquias del obispo de Mira fueron trasladadas desde la actual Turquía a la capital de Apulia. Con el tiempo, se ha fortalecido un vínculo profundo entre la ciudad y su patrón, dando vida a una identidad simbiótica. A partir de la evolución histórica del culto, esta reflexión analiza la relación excepcional entre su localización en Bari y su vasta difusión en Oriente y Occidente. El objetivo principal de la propuesta es investigar antiguas y nuevas dinámicas geográficas vinculadas al culto del Santo de Mira y a la peregrinación, cuyos impactos culturales y socioeconómicos continúan caracterizando al territorio.","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/semata.33.7878","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
San Nicolás es uno de los santos más conocidos y queridos de la Iglesia cristiana por ser el Santo patrón de niños y jóvenes. El mito de San Nicolás y la ciudad italiana de Bari han sido una pareja inseparable desde hace más de mil años, es decir, desde que en 1087 las reliquias del obispo de Mira fueron trasladadas desde la actual Turquía a la capital de Apulia. Con el tiempo, se ha fortalecido un vínculo profundo entre la ciudad y su patrón, dando vida a una identidad simbiótica. A partir de la evolución histórica del culto, esta reflexión analiza la relación excepcional entre su localización en Bari y su vasta difusión en Oriente y Occidente. El objetivo principal de la propuesta es investigar antiguas y nuevas dinámicas geográficas vinculadas al culto del Santo de Mira y a la peregrinación, cuyos impactos culturales y socioeconómicos continúan caracterizando al territorio.