{"title":"Nota Crítica. Regímenes visuales: “la mirada turística” hoy","authors":"J. I. I. González Aguirre","doi":"10.47557/awlt6398","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A finales del siglo XX, John Urry publica The tourist gaze, una obra que casi de inmediato se volvió una referencia ineludible para el estudio de la actividad turística, sobre todo porque en dicha obra se acude con solvencia a un enfoque anclado en las ciencias sociales. Con base en la metáfora foucaultiana de “la mirada”, el sociólogo británico explora en su libro el modo en que el turismo puede ser visto como un campo epistémico, construido y sistematizado tanto visual como lingüísticamente. En este sentido, “la mirada turística” adquiere relevancia en tanto que moviliza un régimen visual desde el que se enmarca el rubro del turismo y, específicamente, aquello que es importante ver, pero también aquello que se suele invisibilizar. De tal manera, a casi tres décadas de la publicación de Urry vale la pena interrogarse ¿de qué maneras ha cambiado dicha mirada en nuestros días? Para ofrecer una posible respuesta a esta interrogante, en esta nota crítica se explora la incorporación de la variable tecno-digital a la producción de la vida social (i. e. masificación de la Internet, proliferación de los dispositivos móviles, uso intensivo de las plataformas digitales para la socialización) y cómo ello ha incidido en la reconfiguración de dicha mirada turística.","PeriodicalId":402411,"journal":{"name":"Dimensiones Turísticas","volume":"109 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dimensiones Turísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47557/awlt6398","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A finales del siglo XX, John Urry publica The tourist gaze, una obra que casi de inmediato se volvió una referencia ineludible para el estudio de la actividad turística, sobre todo porque en dicha obra se acude con solvencia a un enfoque anclado en las ciencias sociales. Con base en la metáfora foucaultiana de “la mirada”, el sociólogo británico explora en su libro el modo en que el turismo puede ser visto como un campo epistémico, construido y sistematizado tanto visual como lingüísticamente. En este sentido, “la mirada turística” adquiere relevancia en tanto que moviliza un régimen visual desde el que se enmarca el rubro del turismo y, específicamente, aquello que es importante ver, pero también aquello que se suele invisibilizar. De tal manera, a casi tres décadas de la publicación de Urry vale la pena interrogarse ¿de qué maneras ha cambiado dicha mirada en nuestros días? Para ofrecer una posible respuesta a esta interrogante, en esta nota crítica se explora la incorporación de la variable tecno-digital a la producción de la vida social (i. e. masificación de la Internet, proliferación de los dispositivos móviles, uso intensivo de las plataformas digitales para la socialización) y cómo ello ha incidido en la reconfiguración de dicha mirada turística.