Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior

Sophía Pub Date : 2023-07-14 DOI:10.17163/soph.n35.2023.10
P. Bravo-Mancero, Tania María Guffante-Naranjo, Martha Yolanda Falconí-Uriarte
{"title":"Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior","authors":"P. Bravo-Mancero, Tania María Guffante-Naranjo, Martha Yolanda Falconí-Uriarte","doi":"10.17163/soph.n35.2023.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El racismo es considerado una ideologíaque naturaliza la desigualdad y que toma como base las particularidades biológicas para establecer situaciones de diferenciación social. Así, la discriminación se refiere a circunstancias de exclusión,segregación, restricción debido a estereotipos que limitan los derechos de las personas. El estudio fue de carácter cuantitativo, descriptivo y transversal. Participaron 263 estudiantes provenientes decuatro facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo. Los datos de la investigación fueron recogidos mediante el Cuestionario de Percepción sobre racismo y discriminación en la EducaciónSuperior. Se evidencia que el 29,9 % de estudiantes manifiesta haber experimentado racismo y discriminación; el 89,7 % afirma que nunca lo han ejercido y el 57,7 % aduce que ha observado diversas manifestaciones en las interacciones. Los principales focos de la discriminación son: etnia, género, identidad sexual, situación socioeconómica y/o discapacidad. Las manifestaciones de la exclusión son explícitas e implícitas y las formas más evidentes de ejercerlos son a través deviolencia psicológica, verbal y física. Finalmente, existe una negación y naturalización del fenómenoque se encuentra enraizado en la dinámica institucional.","PeriodicalId":236657,"journal":{"name":"Sophía","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/soph.n35.2023.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El racismo es considerado una ideologíaque naturaliza la desigualdad y que toma como base las particularidades biológicas para establecer situaciones de diferenciación social. Así, la discriminación se refiere a circunstancias de exclusión,segregación, restricción debido a estereotipos que limitan los derechos de las personas. El estudio fue de carácter cuantitativo, descriptivo y transversal. Participaron 263 estudiantes provenientes decuatro facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo. Los datos de la investigación fueron recogidos mediante el Cuestionario de Percepción sobre racismo y discriminación en la EducaciónSuperior. Se evidencia que el 29,9 % de estudiantes manifiesta haber experimentado racismo y discriminación; el 89,7 % afirma que nunca lo han ejercido y el 57,7 % aduce que ha observado diversas manifestaciones en las interacciones. Los principales focos de la discriminación son: etnia, género, identidad sexual, situación socioeconómica y/o discapacidad. Las manifestaciones de la exclusión son explícitas e implícitas y las formas más evidentes de ejercerlos son a través deviolencia psicológica, verbal y física. Finalmente, existe una negación y naturalización del fenómenoque se encuentra enraizado en la dinámica institucional.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
学生对高等教育中歧视和种族主义的看法
本文探讨了学生在高等教育中对歧视和种族主义的看法。这项研究的主要问题是:学生对大学背景下的歧视和种族主义有什么看法?种族主义被认为是一种意识形态,它将不平等归化,并基于生物特征来建立社会分化的情况。因此,歧视是指由于限制个人权利的陈规定型观念而产生的排斥、隔离和限制的情况。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。来自钦博拉索国立大学四个学院的263名学生参加了这项研究。研究数据是通过高等教育种族主义和歧视感知问卷收集的。29.9%的学生表示经历过种族主义和歧视;89.7%的人说他们从未锻炼过,57.7%的人说他们在互动中观察到各种表现。歧视的主要焦点是:种族、性别、性别认同、社会经济地位和/或残疾。排斥的表现形式有显性的也有隐性的,最明显的表现形式是心理、语言和身体暴力。最后,还有一种对现象的否定和归化,这种现象根植于制度动态。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Analogy among electrical potential difference and gravitational dotencial difference on the teaching physics Learning processes and repercussions from handicrafts for social and popular education Rigor and objectivity as foundations of the rationality of physics in Evandro Agazzi Character education based on the value sand norms of the Indonesian philosophical system Development of socio-emotional skills in the training of educators in today’s society
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1