Mayra Espinosa Chico, Dalton Pardo Enríquez, Leo Maximiliano Rodríguez Badillo
{"title":"La chacra como paradigma territorial: dinámicas de producción agroecológica.","authors":"Mayra Espinosa Chico, Dalton Pardo Enríquez, Leo Maximiliano Rodríguez Badillo","doi":"10.46380/rias.v2i1.39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La chacra se presenta como un espacio geográfico en el cual se materializa la postura ideológica y estratégica relacionada a la producción. El objetivo fue analizar las dinámicas de esta como consecuencia de la apropiación o confrontación de los procesos de intervención, teniendo como principal estructurador la organización familiar. Se realizó un análisis comparativo de dos casos puntuales: la chacra de Pindo Yaku y la chacra de Mushukkausay que representan las posturas de cambio y resistencia al cambio. Se realizaron encuestas semiestructuradas, recorridos guiados y el mapeó participativo de los cambios. En este sentido, los productores se apropian o entran en conflicto con los procesos de intervención, y configuran su espacio productivo en relación a sus lógicas, muchas de ellas relacionadas al ciclo familiar y los recursos tierra-financiamiento. La chacra amazónica es un escenario en el cual se perciben procesos de cambio y a la vez de resistencia al mismo. Por un lado, las parcelas se modifican dividiéndose en sub-parcelas, cada una de las cuales se especializa dando lugar a cierta diversidad a nivel de unidad productiva. Por otro lado, se conserva como un recurso heredado en su forma y contenido. La familia se transforma en una organización jurídica que se adapta al modelo normativo para acceder a los beneficios del Estado, pero se mantienen los principios y la forma familiar de tomar decisiones, propia de la cultura Kichwa.","PeriodicalId":169944,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"152 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46380/rias.v2i1.39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La chacra se presenta como un espacio geográfico en el cual se materializa la postura ideológica y estratégica relacionada a la producción. El objetivo fue analizar las dinámicas de esta como consecuencia de la apropiación o confrontación de los procesos de intervención, teniendo como principal estructurador la organización familiar. Se realizó un análisis comparativo de dos casos puntuales: la chacra de Pindo Yaku y la chacra de Mushukkausay que representan las posturas de cambio y resistencia al cambio. Se realizaron encuestas semiestructuradas, recorridos guiados y el mapeó participativo de los cambios. En este sentido, los productores se apropian o entran en conflicto con los procesos de intervención, y configuran su espacio productivo en relación a sus lógicas, muchas de ellas relacionadas al ciclo familiar y los recursos tierra-financiamiento. La chacra amazónica es un escenario en el cual se perciben procesos de cambio y a la vez de resistencia al mismo. Por un lado, las parcelas se modifican dividiéndose en sub-parcelas, cada una de las cuales se especializa dando lugar a cierta diversidad a nivel de unidad productiva. Por otro lado, se conserva como un recurso heredado en su forma y contenido. La familia se transforma en una organización jurídica que se adapta al modelo normativo para acceder a los beneficios del Estado, pero se mantienen los principios y la forma familiar de tomar decisiones, propia de la cultura Kichwa.