¿Demagogia de la democracia liberal o inclusión educativa? un sofisma de la modernidad pedagógica o una posibilidad para reinventar la escuela

Luis Bernardo Betancur Cruz
{"title":"¿Demagogia de la democracia liberal o inclusión educativa? un sofisma de la modernidad pedagógica o una posibilidad para reinventar la escuela","authors":"Luis Bernardo Betancur Cruz","doi":"10.22517/25392662.24622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad se acepta de forma unánime la necesidad y la importancia de reconocer la diferencia (social, física y psicológica), así como de velar por ella en el marco de valoración que a nivel político, educativo y social se le ha dado a quienes históricamente han sido marginados o segregados de la posibilidad de disfrutar de condiciones de vida óptimas; entre otras cosas, de oportunidades laborales y educativas. El presente documento cuestiona este ideal y plantea que la inclusión, bandera de las democracias actuales y de los ideales políticos sobre el reconocimiento a la diferencia, es parte de un discurso que intenta darle reconocimientos políticos y jurídicos a la diferencia. Sin embargo, instituciones, como la escuela, distan mucho de velar por ese reconocimiento desde sus prácticas pedagógicas porque directa e indirectamente fomentan la segregación de personas con alguna dificultad física, social o psicológica. Por lo tanto, el siguiente artículo explora desde un acercamiento historiográfico y sociológico el tema de la diversidad y la diferencia. Se hace un análisis desde la relación entre la condición ética del individuo y las lógicas económicas, que se expresan en los constructos culturales a través de las prácticas cotidianas; constructos y prácticas que según Michel Foucault hacen parte del diseño y aplicación de unas tecnologías del cuerpo, que limitan el comportamiento de los individuos, así como sus estructuras mentales. Dentro de este análisis, la escuela y la formación escolar ocupan un lugar importante, porque parte del presente documento también concentra una preocupación pedagógica. Por lo tanto, el siguiente artículo explora desde un acercamiento historiográfico y sociológico el tema de la diversidad y la diferencia, analizándola desde la relación entre la condición ética del individuo y las lógicas económicas que se expresan en los constructos culturales a través de las prácticas cotidianas, constructos y prácticas que según Michel Foucault hacen parte del diseño y aplicación de unas tecnologías del cuerpo, que le pone límites al comportamiento de los individuos, así como a sus estructuras mentales. Dentro de este análisis, la escuela y la formación escolar ocupan un lugar importante porque parte del presente documento también concentra una preocupación pedagógica.","PeriodicalId":199454,"journal":{"name":"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22517/25392662.24622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad se acepta de forma unánime la necesidad y la importancia de reconocer la diferencia (social, física y psicológica), así como de velar por ella en el marco de valoración que a nivel político, educativo y social se le ha dado a quienes históricamente han sido marginados o segregados de la posibilidad de disfrutar de condiciones de vida óptimas; entre otras cosas, de oportunidades laborales y educativas. El presente documento cuestiona este ideal y plantea que la inclusión, bandera de las democracias actuales y de los ideales políticos sobre el reconocimiento a la diferencia, es parte de un discurso que intenta darle reconocimientos políticos y jurídicos a la diferencia. Sin embargo, instituciones, como la escuela, distan mucho de velar por ese reconocimiento desde sus prácticas pedagógicas porque directa e indirectamente fomentan la segregación de personas con alguna dificultad física, social o psicológica. Por lo tanto, el siguiente artículo explora desde un acercamiento historiográfico y sociológico el tema de la diversidad y la diferencia. Se hace un análisis desde la relación entre la condición ética del individuo y las lógicas económicas, que se expresan en los constructos culturales a través de las prácticas cotidianas; constructos y prácticas que según Michel Foucault hacen parte del diseño y aplicación de unas tecnologías del cuerpo, que limitan el comportamiento de los individuos, así como sus estructuras mentales. Dentro de este análisis, la escuela y la formación escolar ocupan un lugar importante, porque parte del presente documento también concentra una preocupación pedagógica. Por lo tanto, el siguiente artículo explora desde un acercamiento historiográfico y sociológico el tema de la diversidad y la diferencia, analizándola desde la relación entre la condición ética del individuo y las lógicas económicas que se expresan en los constructos culturales a través de las prácticas cotidianas, constructos y prácticas que según Michel Foucault hacen parte del diseño y aplicación de unas tecnologías del cuerpo, que le pone límites al comportamiento de los individuos, así como a sus estructuras mentales. Dentro de este análisis, la escuela y la formación escolar ocupan un lugar importante porque parte del presente documento también concentra una preocupación pedagógica.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
自由民主的煽动还是教育包容?教育现代性的诡辩或重塑学校的可能性
目前被公认一致的必要性和重要性认识的差距(社会、生理和心理),以及确保在评估框架、教育和社会政策层面给了那些历史上被边缘化或隔离享受最佳的生活条件;其中包括就业和教育机会。本文对这一理想提出了质疑,并认为包容是当前民主和承认差异的政治理想的旗帜,是试图在政治和法律上承认差异的话语的一部分。然而,像学校这样的机构在其教学实践中远远没有确保这种认可,因为它们直接或间接地鼓励有身体、社会或心理困难的人被隔离。因此,本文从历史和社会学的角度探讨了多样性和差异的问题。从个人的伦理条件与经济逻辑之间的关系进行分析,经济逻辑通过日常实践表现在文化建构中;根据米歇尔·福柯的说法,这些结构和实践是身体技术设计和应用的一部分,这些技术限制了个人的行为,以及他们的心理结构。在这一分析中,学校和学校培训占有重要地位,因为本文件的一部分也集中于教育问题。因此,下一篇文章探讨的主题从社会学historiográfico放大和多样性之间的关系和区别,审议从个人道德地位和经济逻辑表达文化constructos通过日常做法、constructos和做法让福柯说一些技术设计和执行的一部分,让他限制员工个人行为,以及他们的心理结构。在这一分析中,学校和学校培训占有重要地位,因为本文件的部分内容也集中于教学方面的考虑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La diplomacia continental de la República de Colombia (1819-1826) Hemerografía, gráfica y paz en los comienzos del siglo XX colombiano Fraccionamientos residenciales, populares, parque industrial y mercado: la creación del paisaje urbano en Hermosillo, Sonora, México, 1972-1975 Journalistic coverage of the Central High crisis (1957) Literatura, libros y revistas de letras en tiempos de violencia. Colombia y México a mediados de siglo XX
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1