Política urbana y gestión de suelo en la RMBA en la década del diez: legislación urbana, subasta de inmuebles públicos y acceso al hábitat digno

Punto sur Pub Date : 2021-07-25 DOI:10.34096/PS.N4.10407
L. Baer, Juan Pablo del Río
{"title":"Política urbana y gestión de suelo en la RMBA en la década del diez: legislación urbana, subasta de inmuebles públicos y acceso al hábitat digno","authors":"L. Baer, Juan Pablo del Río","doi":"10.34096/PS.N4.10407","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento de precio de la vivienda disociado de los ingresos de la población, en tanto mecanismo de transferencia y concentración de la riqueza, involucra formas de generación de rentas del suelo en las cuales el poder público asume un rol protagónico respecto a su destino y apropiación. En un contexto preeminentemente desregulado de los mercados inmobiliarios, como el que caracteriza a la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), el uso de la propiedad inmueble como activo de inversión continúa imponiéndose por sobre el valor de uso, reforzando las históricas restricciones de acceso a un hábitat digno. Continuamente, los actores ligados al desarrollo inmobiliario innovan en sus estrategias y productos maximizando sus ganancias, mientras que el poder público adecúa la política urbana para garantizar tales negocios, desatendiendo los procesos de exclusión socio-urbana que tales dinámicas promueven y renunciando a una gestión estratégica e inclusiva del suelo urbano. En este marco, el objeto del presente artículo es analizar una serie de políticas de gestión de suelo urbano implementadas en los últimos cinco años en la RMBA, tanto en el distrito central como en las áreas de expansión urbana, a partir de los siguientes interrogantes: ¿cómo intervienen tales políticas validando esta modalidad de transferencia de riqueza?, ¿qué efectos genera en el acceso al hábitat digno? y, ¿hasta qué punto existen iniciativas que contrarresten estos procesos asociados de exclusión socio-urbana?","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/PS.N4.10407","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El aumento de precio de la vivienda disociado de los ingresos de la población, en tanto mecanismo de transferencia y concentración de la riqueza, involucra formas de generación de rentas del suelo en las cuales el poder público asume un rol protagónico respecto a su destino y apropiación. En un contexto preeminentemente desregulado de los mercados inmobiliarios, como el que caracteriza a la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), el uso de la propiedad inmueble como activo de inversión continúa imponiéndose por sobre el valor de uso, reforzando las históricas restricciones de acceso a un hábitat digno. Continuamente, los actores ligados al desarrollo inmobiliario innovan en sus estrategias y productos maximizando sus ganancias, mientras que el poder público adecúa la política urbana para garantizar tales negocios, desatendiendo los procesos de exclusión socio-urbana que tales dinámicas promueven y renunciando a una gestión estratégica e inclusiva del suelo urbano. En este marco, el objeto del presente artículo es analizar una serie de políticas de gestión de suelo urbano implementadas en los últimos cinco años en la RMBA, tanto en el distrito central como en las áreas de expansión urbana, a partir de los siguientes interrogantes: ¿cómo intervienen tales políticas validando esta modalidad de transferencia de riqueza?, ¿qué efectos genera en el acceso al hábitat digno? y, ¿hasta qué punto existen iniciativas que contrarresten estos procesos asociados de exclusión socio-urbana?
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
十年来RMBA的城市政策和土地管理:城市立法、公共财产拍卖和体面住房的获取
住房价格的上涨与人口收入脱钩,作为财富转移和集中的一种机制,涉及到产生土地租金的形式,在这种形式中,政府在其命运和占用方面发挥着主导作用。在现在的房地产市场,就像大都会地区的布宜诺斯艾利斯(RMBA),使用不动产资产投资继续独霸一方,最重要的使用价值,加强历史访问限制住房端庄。与房地产发展创新不断,演员们在其战略和产品的利润,而公共权力限度符合城市政策,确保这类业务,而忽视了socio-urbana排斥,这种动态过程和丢弃了一个战略管理城市土壤包容。在这一框架内,本文的目的是分析部署的一系列城市土壤管理政策在过去5年RMBA领域,无论是中心区城市扩展,从下列问题:¿如何参与这类政策validando转移财富的方式?,它对获得体面的栖息地有什么影响?在多大程度上有倡议来对抗这些相关的社会-城市排斥过程?
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway Turismos rurales, un campo para reflexionar De monstruos, fantasmas y héroes del “progreso”. Contar historias para la vida en Patagonia Altergeopolítica Formas de la performance y modos de la sensibilidad en el común sudamericano
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1