Efecto de la sedimentación en la capacidad de adhesión y desprendimiento de la anémona de mar Anemonia alicemartinae (Cnidaria: Anthozoa) en sustratos duros

Cristóbal Villaseñor-Parada, Paula E. Neill, Luis M. Jara-Rojas
{"title":"Efecto de la sedimentación en la capacidad de adhesión y desprendimiento de la anémona de mar Anemonia alicemartinae (Cnidaria: Anthozoa) en sustratos duros","authors":"Cristóbal Villaseñor-Parada, Paula E. Neill, Luis M. Jara-Rojas","doi":"10.22370/rbmo.2021.56.2.3054","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Anemonia alicemartinae es una especie criptogénica en la costa chilena, donde se comporta como invasora (i.e., aumenta su distribución a través del tiempo). Vive adherida a sustratos duros en sistemas intermareales y submareales someros desde el norte de Chile hasta la Bahía de Concepción. Al parecer, su reproducción es principalmente asexual, sin una fase larval, por lo que se ha propuesto que su dispersión ocurre mediante un mecanismo de desprendimiento y re-adhesión al sustrato, el cuál puede ser estimulado por condiciones bióticas y abióticas. En este trabajo se evaluó el efecto de la arena sobre dicho mecanismo de dispersión, para lo cual se instalaron colectores de sedimento en 14 puntos de muestreo, en la localidad de Lirquén, en el extremo sudeste de la Bahía de Concepción (el límite sur de distribución de esta especie en el Pacífico SE). Los resultados indicaron que la densidad de anémonas disminuye exponencialmente con la cantidad de sedimento, el cuál correspondió principalmente a arenas finas y medianas (i.e., entre 0,125 y 0,5 mm de diámetro). Experimentos realizados en laboratorio indican que anémonas adheridas a sustratos con mayor cantidad de arena tardan menos tiempo en desprenderse, mientras que aquellas adheridas a sustratos sin arena demoran el triple de tiempo en hacerlo. Los resultados sugieren que las anémonas podrían percibir la presencia de arena como condiciones poco favorables, estimulando el desprendimiento de los individuos en busca de hábitats más propicios. También se discute el rol de la arena en la dispersión de la especie a larga distancia.","PeriodicalId":347046,"journal":{"name":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.2.3054","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Anemonia alicemartinae es una especie criptogénica en la costa chilena, donde se comporta como invasora (i.e., aumenta su distribución a través del tiempo). Vive adherida a sustratos duros en sistemas intermareales y submareales someros desde el norte de Chile hasta la Bahía de Concepción. Al parecer, su reproducción es principalmente asexual, sin una fase larval, por lo que se ha propuesto que su dispersión ocurre mediante un mecanismo de desprendimiento y re-adhesión al sustrato, el cuál puede ser estimulado por condiciones bióticas y abióticas. En este trabajo se evaluó el efecto de la arena sobre dicho mecanismo de dispersión, para lo cual se instalaron colectores de sedimento en 14 puntos de muestreo, en la localidad de Lirquén, en el extremo sudeste de la Bahía de Concepción (el límite sur de distribución de esta especie en el Pacífico SE). Los resultados indicaron que la densidad de anémonas disminuye exponencialmente con la cantidad de sedimento, el cuál correspondió principalmente a arenas finas y medianas (i.e., entre 0,125 y 0,5 mm de diámetro). Experimentos realizados en laboratorio indican que anémonas adheridas a sustratos con mayor cantidad de arena tardan menos tiempo en desprenderse, mientras que aquellas adheridas a sustratos sin arena demoran el triple de tiempo en hacerlo. Los resultados sugieren que las anémonas podrían percibir la presencia de arena como condiciones poco favorables, estimulando el desprendimiento de los individuos en busca de hábitats más propicios. También se discute el rol de la arena en la dispersión de la especie a larga distancia.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
沉积对海葵(Anemonia alicemartinae,刺胞动物:Anthozoa)在坚硬基质上附着和脱落能力的影响
Anemonia alicemartinae是智利海岸的一种隐生物种,在那里它表现为入侵物种(即,随着时间的推移,它的分布增加)。它生活在从智利北部到concepcion湾的潮间带和浅潮下系统的硬基底上。显然,它的繁殖主要是无性的,没有幼虫阶段,因此有人提出,它的扩散是通过分离和重新粘附基质的机制发生的,这可以受到生物和非生物条件的刺激。在这个工作估计散布关于该机制砂的影响,为此安装了沉积物取样14点,在集热器Lirquén镇西南端的,康塞普西翁湾(极限该鱼种的分布在太平洋南部)。结果表明,海葵的密度随沉积物量呈指数级下降,主要对应于细砂和中砂(即直径在0.125 ~ 0.5 mm之间)。实验室实验表明,粘在有大量沙子的基质上的海葵脱落的时间更短,而粘在没有沙子的基质上的海葵脱落的时间是原来的三倍。结果表明,海葵可能会将沙子的存在视为不利条件,刺激个体在寻找更有利的栖息地时分离。本文还讨论了沙子在物种远距离传播中的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Batoid fishery in Peru (1950-2015): Magnitude, management and data needs Asociaciones espaciales y temporales de aves acuáticas durante los ciclos de mareas diurnos, en la laguna costera Barra de Navidad, del Pacífico central mexicano CRISPR-Cas9 como herramienta para describir la función genética en metazoarios marinos Parasitic fauna of the Peruvian moonfish Selene peruviana (Perciformes: Carangidae) from the north coast of Peru Chafing behaviour from two carcharhinid shark species Carcharhinus falciformis and C. galapagensis on whale sharks Rhincodon typus
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1