Jugando entre la ocultación y la presencia

Diana Coca
{"title":"Jugando entre la ocultación y la presencia","authors":"Diana Coca","doi":"10.15460/APROPOS.6.1751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nEste artículo se basa en la metodología de práctica artística como investigación, que parte de mi producción artística Where is Diana?, una serie de fotoperformances y vídeos realizados entre Beijing, Tijuana y Ciudad de México durante 2013-2015. Consciente de la obsesión por la identidad, con esta propuesta sugiero la hipótesis de si es posible trascender las fronteras físicas e intelectuales. En mi trabajo incluyo la dinámica del reconocimiento de manera paradójica, ya que me presento encapuchada, irreconocible, sin identidad, ubicándome en la frontera, en los márgenes, en el límite y en la precariedad, a través de un cuerpo que traspasa su lugar y transita de lo privado a lo público. Esta perspectiva teórico-práctica tiene en cuenta la perspectiva de género, así como las herramientas conceptuales que ha creado el feminismo para repensar el sujeto femenino y descentrarlo, mediante un desplazamiento hacia lo no hegemónico o predeterminado por la biología. Las características que se definen como masculinas y femeninas deben ser cuestionadas porque su significado es el resultado de una práctica histórica y social que las ha naturalizado artificialmente. \n \nCon esto propongo ejes de resistencia para subvertir las identidades de género y nacionales, que defiendo son fluidas y modificables. Este salir fuera del centro conduciría a la construcción de nuevas subjetividades, creando un marco que amplíe las posibilidades de acción y reconocimiento. Para lograrlo, relaciono mi proceso artístico con la política a través de la reconstrucción de lo sensible en el espacio social, en la forma en que los cuerpos y sus significados actúan en ese espacio. La relación entre arte, política y representación que propongo aquí no tiene que ver con un nivel discursivo, sino que se centra en el gesto artístico y en cómo comunicar los afecto que se imprime en los cuerpos, que tienen una implicación sensorial y política. \n \n","PeriodicalId":431429,"journal":{"name":"apropos [Perspektiven auf die Romania]","volume":"44 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"apropos [Perspektiven auf die Romania]","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15460/APROPOS.6.1751","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo se basa en la metodología de práctica artística como investigación, que parte de mi producción artística Where is Diana?, una serie de fotoperformances y vídeos realizados entre Beijing, Tijuana y Ciudad de México durante 2013-2015. Consciente de la obsesión por la identidad, con esta propuesta sugiero la hipótesis de si es posible trascender las fronteras físicas e intelectuales. En mi trabajo incluyo la dinámica del reconocimiento de manera paradójica, ya que me presento encapuchada, irreconocible, sin identidad, ubicándome en la frontera, en los márgenes, en el límite y en la precariedad, a través de un cuerpo que traspasa su lugar y transita de lo privado a lo público. Esta perspectiva teórico-práctica tiene en cuenta la perspectiva de género, así como las herramientas conceptuales que ha creado el feminismo para repensar el sujeto femenino y descentrarlo, mediante un desplazamiento hacia lo no hegemónico o predeterminado por la biología. Las características que se definen como masculinas y femeninas deben ser cuestionadas porque su significado es el resultado de una práctica histórica y social que las ha naturalizado artificialmente. Con esto propongo ejes de resistencia para subvertir las identidades de género y nacionales, que defiendo son fluidas y modificables. Este salir fuera del centro conduciría a la construcción de nuevas subjetividades, creando un marco que amplíe las posibilidades de acción y reconocimiento. Para lograrlo, relaciono mi proceso artístico con la política a través de la reconstrucción de lo sensible en el espacio social, en la forma en que los cuerpos y sus significados actúan en ese espacio. La relación entre arte, política y representación que propongo aquí no tiene que ver con un nivel discursivo, sino que se centra en el gesto artístico y en cómo comunicar los afecto que se imprime en los cuerpos, que tienen una implicación sensorial y política.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
在隐藏和存在之间玩耍
这篇文章是基于艺术实践作为研究的方法论,这是我的艺术创作的一部分,戴安娜在哪里?, 2013-2015年在北京、提华纳和墨西哥城拍摄的一系列照片表演和视频。意识到对身份的痴迷,在这个提议中,我提出了一个假设,即是否有可能超越物质和智力的边界。在我的工作中,动态地识别,飘渺的,因为我encapuchada,没有身份,ubicándome驻扎在边境,在极限和幅度摇摆界,通过身体的地方和公众transita民营的。这种理论-实践视角考虑了性别视角,以及女权主义创造的概念工具,通过向非霸权或生物学预先确定的方向转移,重新思考和分散女性主体。定义为男性和女性的特征必须受到质疑,因为它们的意义是历史和社会实践的结果,人为地使它们归化。因此,我提出了颠覆性别和国家身份的抵抗轴心,我所捍卫的是流动的和可修改的。这种脱离中心的做法将导致新的主体性的构建,创造一个框架,扩大行动和承认的可能性。为了实现这一点,我将我的艺术过程与政治联系起来,通过重建社会空间中的敏感,通过身体及其意义在这个空间中的行为方式。我在这里提出的艺术、政治和表现之间的关系与话语层面无关,而是关注艺术姿态以及如何传达印在身体上的情感,这具有感官和政治含义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Terre et Foi La trajectoire d’Émile Guillaumin Horacio Quiroga, paysan et pionnier Im Museum der Metalepsen Textos ilustrados o ilustraciones textuales
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1