Enseñando nuevos deportes a través de la Enseñanza Comprensiva del Deporte: el caso del Pinfuvote

Andrea Suárez Riera, Francisco Javier Fernández Río
{"title":"Enseñando nuevos deportes a través de la Enseñanza Comprensiva del Deporte: el caso del Pinfuvote","authors":"Andrea Suárez Riera, Francisco Javier Fernández Río","doi":"10.55166/reefd.vi436(1).1026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El deporte es considerado uno de los contenidos fundamentales de la Educación Física. De entre ellos, los denominados alternativos o “nuevos” han cobrado mucha importancia en la última década. Pero ¿son intrínsecamente adecuados estos deportes “nuevos” o alternativos para su implementación en Educación Física o debemos hacer modificaciones metodológicas para su correcta integración en el aula? La investigación señala que los juegos reducidos, una de las bases del modelo de enseñanza comprensiva de los deportes (TGfU), son los que logran un mayor número de contactos con la pelota y, por consiguiente, un mayor número de acciones técnicas, lo que parece influir de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes. En base a todo lo anterior, en el proyecto que se presenta en este artículo se abarcan dos novedades frente a una enseñanza tradicional de los deportes: por un lado, se desarrolla un deporte alternativo, el Pinfuvote, y, por otro, se hace mediante un modelo pedagógico, el Modelo Táctico. Se describe la experiencia sesión por sesión, sin olvidar el proceso evaluador. Los denominados “nuevos” deportes, no tienen ventajas sobre los denominados “tradicionales” si no se usan planteamientos metodológicos adecuados, centrados en el estudiante. Si implementamos “nuevos” deportes bajo planteamientos “antiguos” estaremos cometiendo los mismos errores que siempre se han cometido en la iniciación deportiva en Educación Física. Para provocar un verdadero impacto positivo, los “nuevos” deportes deben ir acompañados de “nuevas” metodologías como los modelos pedagógicos.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(1).1026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El deporte es considerado uno de los contenidos fundamentales de la Educación Física. De entre ellos, los denominados alternativos o “nuevos” han cobrado mucha importancia en la última década. Pero ¿son intrínsecamente adecuados estos deportes “nuevos” o alternativos para su implementación en Educación Física o debemos hacer modificaciones metodológicas para su correcta integración en el aula? La investigación señala que los juegos reducidos, una de las bases del modelo de enseñanza comprensiva de los deportes (TGfU), son los que logran un mayor número de contactos con la pelota y, por consiguiente, un mayor número de acciones técnicas, lo que parece influir de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes. En base a todo lo anterior, en el proyecto que se presenta en este artículo se abarcan dos novedades frente a una enseñanza tradicional de los deportes: por un lado, se desarrolla un deporte alternativo, el Pinfuvote, y, por otro, se hace mediante un modelo pedagógico, el Modelo Táctico. Se describe la experiencia sesión por sesión, sin olvidar el proceso evaluador. Los denominados “nuevos” deportes, no tienen ventajas sobre los denominados “tradicionales” si no se usan planteamientos metodológicos adecuados, centrados en el estudiante. Si implementamos “nuevos” deportes bajo planteamientos “antiguos” estaremos cometiendo los mismos errores que siempre se han cometido en la iniciación deportiva en Educación Física. Para provocar un verdadero impacto positivo, los “nuevos” deportes deben ir acompañados de “nuevas” metodologías como los modelos pedagógicos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
通过综合体育教学教授新运动:以Pinfuvote为例
体育被认为是体育教育的基本内容之一。其中,所谓的替代或“新”在过去十年中变得非常重要。但是,这些“新的”或替代运动在本质上是否适合在体育教育中实施,或者我们是否应该做出方法上的改变,以便将它们正确地融入课堂?研究指出,运动会认识教学示范基地体育(TGfU),是那些有更多接触球,因此更多的技术操作,看似积极影响学生学习。在此基础上,本文提出的项目包含了与传统体育教学相比的两个新特点:一方面,它发展了一种替代运动,Pinfuvote,另一方面,它是通过一种教学模式,战术模式来完成的。它描述了一个接一个的经验,没有忘记评估过程。所谓的“新”运动没有所谓的“传统”运动的优势,除非采用适当的以学生为中心的方法论方法。如果我们在“旧”的方法下实施“新”的运动,我们就会犯在体育启蒙运动中经常犯的错误。为了产生真正的积极影响,“新”体育必须伴随着“新”方法,如教学模式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cooperative skating Importancia de las Necesidades Psicológicas Básicas, la novedad y la variedad en el desarrollo de experiencias positivas del alumnado en Educación Física Relación de la fuerza muscular y el desempeño en ejercicios de halterofilia y gimnásticos en practicantes amateur de CrossFit. Influence of healthy lifestyles on academic engagement and academic performance in adolescents El Aprendizaje-Servicio en Educación Física: ¿simplemente un modelo pedagógico?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1