Sara Suarez-Valenzuela, José Manuel Suárez Riveiro
{"title":"Metas académicas, estilos educativos parentales y su relación con las estrategias de aprendizaje en ESO","authors":"Sara Suarez-Valenzuela, José Manuel Suárez Riveiro","doi":"10.25115/ejrep.v20i56.4980","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Numerosos investigadores muestran los múltiples beneficios de la motivación académica en los procesos educativos, tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Una adecuada adquisición y desarrollo de estrategias de aprendizaje durante la ESO resulta clave para la proyección académica futura. El objetivo de este trabajo es profundizar en la relación entre las metas académicas y los estilos educativos parentales respecto de las estrategias de aprendizaje en estudiantes de ESO.\nMétodo. Para llevarlo a cabo se administraron tres cuestionarios a una muestra de 358 estudiantes de 1º a 4º de ESO con edades comprendidas entre 11 y 17 años.\nResultados. Destacan las diferencias estadísticamente significativas en el nivel más alto de la meta de tarea y del estilo parental democrático respecto de las estrategias cognitivas, metacognitivas y de gestión de los recursos. Esto indica la superioridad estratégico-motivacional de la orientación al aprendizaje y de estilos educativos familiares equilibrados en afecto y control.\nDiscusión y conclusiones. El perfil motivacional-familiar más estratégico responde a la orientación a metas de aprendizaje y en menor medida también de rendimiento, con estilo parental democrático y en segundo lugar autoritario, teniendo en cuenta la influencia negativa de la autoprotección del ego y la evitación de la tarea. Finalmente, se ofrecen conclusiones que serán necesarias en futuros trabajos en esta línea.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i56.4980","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción. Numerosos investigadores muestran los múltiples beneficios de la motivación académica en los procesos educativos, tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Una adecuada adquisición y desarrollo de estrategias de aprendizaje durante la ESO resulta clave para la proyección académica futura. El objetivo de este trabajo es profundizar en la relación entre las metas académicas y los estilos educativos parentales respecto de las estrategias de aprendizaje en estudiantes de ESO.
Método. Para llevarlo a cabo se administraron tres cuestionarios a una muestra de 358 estudiantes de 1º a 4º de ESO con edades comprendidas entre 11 y 17 años.
Resultados. Destacan las diferencias estadísticamente significativas en el nivel más alto de la meta de tarea y del estilo parental democrático respecto de las estrategias cognitivas, metacognitivas y de gestión de los recursos. Esto indica la superioridad estratégico-motivacional de la orientación al aprendizaje y de estilos educativos familiares equilibrados en afecto y control.
Discusión y conclusiones. El perfil motivacional-familiar más estratégico responde a la orientación a metas de aprendizaje y en menor medida también de rendimiento, con estilo parental democrático y en segundo lugar autoritario, teniendo en cuenta la influencia negativa de la autoprotección del ego y la evitación de la tarea. Finalmente, se ofrecen conclusiones que serán necesarias en futuros trabajos en esta línea.