Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar

B. BECERRA-CANALES, Edgar HERNÁNDEZ-HUARIPAUCAR, Juan Mayaute-Ghezzi, C. Solano-Garcia, Patricia Pardo-Angulo, Alejandro Reyes-Uribe, C. Chauca, V. Cáceres, Ana Chang-Laura, Diana De la Cruz, Nilton Llantoy-Mezarayme, Danilo Roman-Aspilcueta, Ana Rios-Ramos, Yesenia Oscco, C. Ramos, Emily Gutiérrez, Quiroz Jerry
{"title":"Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar","authors":"B. BECERRA-CANALES, Edgar HERNÁNDEZ-HUARIPAUCAR, Juan Mayaute-Ghezzi, C. Solano-Garcia, Patricia Pardo-Angulo, Alejandro Reyes-Uribe, C. Chauca, V. Cáceres, Ana Chang-Laura, Diana De la Cruz, Nilton Llantoy-Mezarayme, Danilo Roman-Aspilcueta, Ana Rios-Ramos, Yesenia Oscco, C. Ramos, Emily Gutiérrez, Quiroz Jerry","doi":"10.35563/rmp.v11i2.482","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Estimar la prevalencia y el nivel de riesgo de adición a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, realizado en la ciudad de Ica, Perú. Participaron 120 adolescentes mujeres de 13 a 17 años de una Institución Educativa pública. Se recolectaron características generales y se administró la Escala de adicción a teléfonos inteligentes de 10 preguntas. Se describieron las variables del estudio y se aplicó Chi-cuadrado para evaluar diferencias. Resultados: De las participantes el 13,9% tienen adicción a los teléfonos celulares inteligentes y el 54,1% se encuentran en riesgo alto de dependencia. Presentan mayor riesgo de adicción a estos dispositivos, quienes tuvieron COVID-19, no tuvieron familiar fallecido por COVID-19, ni miedo a la COVID-19, tienen conflictos familiares en el hogar, sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión, sentimientos de vergüenza, ha sufrido alguna vez de bullying, no se siente rechazada por la sociedad, no prefiere estar en aislamiento obligatorio por la pandemia por COVID-19, no prefiere las clases virtuales y de 16 a 17 años; sin embargo, las diferencias no resultaron significativas. Conclusiones: La prevalencia y el riesgo de adicción a los teléfonos móviles inteligentes es alta; existen variables generales potencialmente modificables que podrían disminuir el riesgo de dependencia al Smartphone.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v11i2.482","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Estimar la prevalencia y el nivel de riesgo de adición a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, realizado en la ciudad de Ica, Perú. Participaron 120 adolescentes mujeres de 13 a 17 años de una Institución Educativa pública. Se recolectaron características generales y se administró la Escala de adicción a teléfonos inteligentes de 10 preguntas. Se describieron las variables del estudio y se aplicó Chi-cuadrado para evaluar diferencias. Resultados: De las participantes el 13,9% tienen adicción a los teléfonos celulares inteligentes y el 54,1% se encuentran en riesgo alto de dependencia. Presentan mayor riesgo de adicción a estos dispositivos, quienes tuvieron COVID-19, no tuvieron familiar fallecido por COVID-19, ni miedo a la COVID-19, tienen conflictos familiares en el hogar, sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión, sentimientos de vergüenza, ha sufrido alguna vez de bullying, no se siente rechazada por la sociedad, no prefiere estar en aislamiento obligatorio por la pandemia por COVID-19, no prefiere las clases virtuales y de 16 a 17 años; sin embargo, las diferencias no resultaron significativas. Conclusiones: La prevalencia y el riesgo de adicción a los teléfonos móviles inteligentes es alta; existen variables generales potencialmente modificables que podrían disminuir el riesgo de dependencia al Smartphone.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
青少年智能手机成瘾样本。初步研究
目的:评估青少年对智能手机上瘾的患病率和风险水平。方法:在秘鲁伊卡市进行观察性、前瞻性和横断面研究。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。收集一般特征并实施10个问题智能手机成瘾量表。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性。结果:13.9%的参与者对智能手机上瘾,54.1%的参与者有很高的依赖风险。这些设备出现成瘾风险较高,他们没有亲人死有COVID-19为COVID-19,害怕COVID-19不是家庭、家庭有冲突,悲伤、焦虑或抑郁的感觉,感受vergüenza bullying,经受了一次,感觉不拒绝,不喜欢在社会强制隔离COVID-19大流行,不喜欢虚拟类和16 - 17岁;然而,差异并不显著。结论:智能手机成瘾的患病率和风险较高;有一些潜在的可修改的一般变量可以降低智能手机依赖的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La retroalimentación del docente en el estudiante de medicina Estudio comparativo de factores asociados a infección del sitio quirúrgico tras cirugía de fractura de cadera en hospitales de Ica y Trujillo Importancia de redactar una carta al editor La retroalimentación del docente en el estudiante de medicina Estudio comparativo de factores asociados a infección del sitio quirúrgico tras cirugía de fractura de cadera en hospitales de Ica y Trujillo
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1