Miguel Ángel Tapia-Serrano, Lucía Romero-Roso, Mikel Vaquero-Solís, Pedro-Antonio Sánchez-Miguel
{"title":"Importancia de los hábitos relacionados con la salud en la composición corporal en los estudiantes de Educación Secundaria","authors":"Miguel Ángel Tapia-Serrano, Lucía Romero-Roso, Mikel Vaquero-Solís, Pedro-Antonio Sánchez-Miguel","doi":"10.55166/reefd.vi432.967","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre hábitos relacionadoscon la salud y la composición corporal en adolescentes. Participaron1563 estudiantes procedentes de diferentes institutos de Educación Secundaria deExtremadura, con edades comprendidas entre los 12-16 años (chicos: 13.12 ± .89;chicas: 13.04 ± .82). Las principales variables del estudio fueron la actividad física,el tiempo sedentario de pantalla, índice de masa corporal, perímetro del cuello yratio cintura-altura. Los resultados demostraron que los chicos obtuvieron un nivelmás elevado de actividad física y capacidad cardiorrespiratoria que las chicas,mientras que las chicas, mostraron menores parámetros corporales que los chicos.Los resultados revelaron una asociación positiva entre el aumento de la actividadfísica y la reducción de los parámetros corporales. En conclusión, es de vital importanciala combinación de comportamientos saludables con el fin de prevenir elsobrepeso y obesidad y adquirir un estilo de vida saludable en los jóvenes.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi432.967","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre hábitos relacionadoscon la salud y la composición corporal en adolescentes. Participaron1563 estudiantes procedentes de diferentes institutos de Educación Secundaria deExtremadura, con edades comprendidas entre los 12-16 años (chicos: 13.12 ± .89;chicas: 13.04 ± .82). Las principales variables del estudio fueron la actividad física,el tiempo sedentario de pantalla, índice de masa corporal, perímetro del cuello yratio cintura-altura. Los resultados demostraron que los chicos obtuvieron un nivelmás elevado de actividad física y capacidad cardiorrespiratoria que las chicas,mientras que las chicas, mostraron menores parámetros corporales que los chicos.Los resultados revelaron una asociación positiva entre el aumento de la actividadfísica y la reducción de los parámetros corporales. En conclusión, es de vital importanciala combinación de comportamientos saludables con el fin de prevenir elsobrepeso y obesidad y adquirir un estilo de vida saludable en los jóvenes.