{"title":"PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA ERGONOMÍA EN LA ARGENTINA: UNA MIRADA DESDE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL","authors":"Lucie Nouviale, E. Giraudo","doi":"10.29393/eid2-5pdln20005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo aborda el desarrollo de la profesion en la Argentina a partir de un repaso historico nacional de las publicaciones cientificas, la legislacion y la oferta de capacitaciones. Luego se analizo la totalidad de los 60 trabajos finales producidos entre los anos 2014 y 2020 por alumnos formados en la carrera en ergonomia de la Universidad Tecnologica Nacional - Facultad Regional de Buenos Aires. El estudio se baso en la estadistica descriptiva como metodo para identificar sus caracteristicas mas importantes y los resultados destacaron la industria manufacturera como principal rama de la actividad en la cual se desarrollaron. Las personas indagadas en el origen de estos trabajos fueron los tomadores de decision (supervisores, jefes, gerentes y directores) y los expertos miembros de estas organizaciones (recursos humanos, medicina laboral, calidad, seguridad e higiene). Los objetivos de los trabajos realizados estuvieron orientados hacia la resolucion de problemas existentes, la mayoria relacionados con el campo de la ergonomia fisica para disminuir los accidentes y los trastornos musculo esqueleticos en el trabajo. El articulo termina abriendo la reflexion sobre las estrategias para mejorar la oferta educativa y la calidad de la carrera en ergonomia a fin de acompanar el desarrollo de la profesion.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid2-5pdln20005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este articulo aborda el desarrollo de la profesion en la Argentina a partir de un repaso historico nacional de las publicaciones cientificas, la legislacion y la oferta de capacitaciones. Luego se analizo la totalidad de los 60 trabajos finales producidos entre los anos 2014 y 2020 por alumnos formados en la carrera en ergonomia de la Universidad Tecnologica Nacional - Facultad Regional de Buenos Aires. El estudio se baso en la estadistica descriptiva como metodo para identificar sus caracteristicas mas importantes y los resultados destacaron la industria manufacturera como principal rama de la actividad en la cual se desarrollaron. Las personas indagadas en el origen de estos trabajos fueron los tomadores de decision (supervisores, jefes, gerentes y directores) y los expertos miembros de estas organizaciones (recursos humanos, medicina laboral, calidad, seguridad e higiene). Los objetivos de los trabajos realizados estuvieron orientados hacia la resolucion de problemas existentes, la mayoria relacionados con el campo de la ergonomia fisica para disminuir los accidentes y los trastornos musculo esqueleticos en el trabajo. El articulo termina abriendo la reflexion sobre las estrategias para mejorar la oferta educativa y la calidad de la carrera en ergonomia a fin de acompanar el desarrollo de la profesion.
本文通过对科学出版物、立法和培训提供的国家历史回顾,探讨了阿根廷职业的发展。然后,我们分析了2014年至2020年期间由布宜诺斯艾利斯国立技术大学(Universidad Tecnologica Nacional - faculty Regional de Buenos Aires)人体工程学专业培训的学生制作的所有60个最终作品。本研究采用描述性统计作为确定其最重要特征的方法,结果突出了制造业作为其发展的主要活动分支。这项工作的发起者是决策者(主管、主管、经理和董事)和这些组织的专家成员(人力资源、职业医学、质量、安全和卫生)。所进行的工作的目标是解决现有的问题,其中大多数与物理工效学领域有关,以减少事故和骨骼肌肉疾病的工作。本文最后对改善人体工程学教育提供和职业质量的策略进行了反思,以伴随职业的发展。