Estudio de utilización de psicofármacos en usuarios de la Policlínica del Hospital Vilardebó con diagnóstico de esquizofrenia (años 2006 y 2016)

I. Olmos, M. Toledo, Mauricio Mato, Gonzalo Giraldez, Carina Ricciardi, María Alcira Frontini
{"title":"Estudio de utilización de psicofármacos en usuarios de la Policlínica del Hospital Vilardebó con diagnóstico de esquizofrenia (años 2006 y 2016)","authors":"I. Olmos, M. Toledo, Mauricio Mato, Gonzalo Giraldez, Carina Ricciardi, María Alcira Frontini","doi":"10.46706/psi/85.1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tratamiento farmacológico de demostrada eficacia en la esquizofrenia es el antipsicótico. Sin embargo, en muchas ocasiones se requiere medicación concomitante que depende de comorbilidades y efectos adversos. Se realizó un estudio cuantitativo, longitudinal, retrospectivo, considerando el año 2006 y 2016, en una población de usuarios con esquizofrenia de la Policlínica del Hospital Vilardebó, analizando los tratamientos con psicofármacos. Se diferenciaron los tratamientos según monoterapia antipsicótica y polifarmacia con 2 antipsicóticos, y polifarmacia con más de 2 antipsicóticos, antidepresivos, estabilizantes del humor, benzodiacepinas y anticolinérgicos. La población inicial en 2006 fue de 621 pacientes y 398 pacientes continuaban en tratamiento en 2016. Mantuvieron el tratamiento con antipsicóticos 377 pacientes; 184 mantuvieron benzodiacepinas; 59 se mantuvieron con anticolinérgicos; 49, con estabilizantes del humor y 47, con antidepresivos. La monoterapia antipsicótica se presentó en torno al 50 % de la población estudiada. Se deberían revisar aquellas prácticas que se infieren a partir de este estudio, como el uso prolongado de anticolinérgicos, benzodiacepinas, y polifarmacia con más de 2 antipsicóticos, que está extendida en los usuarios con esquizofrenia. El tratamiento con clozapina fue el más estable y no parece aumentar la mortalidad en estos pacientes","PeriodicalId":153207,"journal":{"name":"Revista de Psiquiatría del uruguay","volume":"169 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Psiquiatría del uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46706/psi/85.1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El tratamiento farmacológico de demostrada eficacia en la esquizofrenia es el antipsicótico. Sin embargo, en muchas ocasiones se requiere medicación concomitante que depende de comorbilidades y efectos adversos. Se realizó un estudio cuantitativo, longitudinal, retrospectivo, considerando el año 2006 y 2016, en una población de usuarios con esquizofrenia de la Policlínica del Hospital Vilardebó, analizando los tratamientos con psicofármacos. Se diferenciaron los tratamientos según monoterapia antipsicótica y polifarmacia con 2 antipsicóticos, y polifarmacia con más de 2 antipsicóticos, antidepresivos, estabilizantes del humor, benzodiacepinas y anticolinérgicos. La población inicial en 2006 fue de 621 pacientes y 398 pacientes continuaban en tratamiento en 2016. Mantuvieron el tratamiento con antipsicóticos 377 pacientes; 184 mantuvieron benzodiacepinas; 59 se mantuvieron con anticolinérgicos; 49, con estabilizantes del humor y 47, con antidepresivos. La monoterapia antipsicótica se presentó en torno al 50 % de la población estudiada. Se deberían revisar aquellas prácticas que se infieren a partir de este estudio, como el uso prolongado de anticolinérgicos, benzodiacepinas, y polifarmacia con más de 2 antipsicóticos, que está extendida en los usuarios con esquizofrenia. El tratamiento con clozapina fue el más estable y no parece aumentar la mortalidad en estos pacientes
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
vilardebo医院综合诊所精神分裂症患者精神药物使用研究(2006年和2016年)
精神分裂症的药物治疗是抗精神病药。然而,在许多情况下,需要同时用药,这取决于共病和不良反应。考虑到2006年和2016年,我们对vilardebo医院综合诊所的精神分裂症患者进行了定量、纵向、回顾性研究,分析了精神药物治疗。治疗分为抗精神病单药治疗和2种抗精神病药物的多药治疗,以及2种以上抗精神病药物、抗抑郁药、情绪稳定剂、苯二氮卓类药物和抗胆碱能药物的多药治疗。2006年的初始人群为621名患者,2016年有398名患者继续接受治疗。377例患者维持抗精神病治疗;184人保留苯二氮卓类药物;59例患者使用抗胆碱能药物;49,情绪稳定剂,47,抗抑郁药。大约50%的研究人群出现了抗精神病单药治疗。从这项研究中推断出的做法,如长期使用抗胆碱能药物、苯二氮卓类药物和含有两种以上抗精神病药物的多药药物,在精神分裂症患者中普遍存在,应加以审查。氯氮平治疗是最稳定的,似乎没有增加这些患者的死亡率
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
“La depresión con ideas suicidas presenta disfunciones corticales prefrontales que favorecen significativamente el intento suicida” Información, narrativas y vivencias de los equipos de salud del Hospital Vilardebó ante la nueva Ley de Salud Mental N° 19.529. Depresión: más allá del mito de la serotonina. Prescripción de antipsicóticos de depósito en la Policlínica del Hospital Vilardebó. Bienestar y burnout en psiquiatras de Uruguay. Estudio transversal descriptivo, año 2019.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1