Alejandro Martínez, E. Rojo, Liébana Piedra, I. Moral, J. Maestre
{"title":"Desarrollo y validación de una plantilla para la implementación de escenarios clínicos de simulación","authors":"Alejandro Martínez, E. Rojo, Liébana Piedra, I. Moral, J. Maestre","doi":"10.35366/rsc192d","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los objetivos docentes guían el diseño de un escenario simulado. El escenario proporciona a los participantes la experiencia concreta para el aprendizaje, y al instructor los datos sobre las acciones y resultados de los participantes que son la fuente para conducir el debriefing. Objetivo: Desarrollar una plantilla para guiar el diseño e implementación de escenarios simulados, y validar su capacidad para evocar los objetivos de entrenamiento planteados durante la simulación y el debriefing. material y métodos: Se desarrolló una plantilla mediante un método Delphi modificado y se analizó su implementación tras el diseño de 30 escenarios de simulación creados por equipos multidisciplinares de diferentes países de Latinoamérica y España en un curso de formación de instructores. Resultados: La plantilla resultante consta de cinco fases secuenciales y cuatro elementos en cada una de ellas. Todos los escenarios implementados permitieron abordar durante el debriefing los objetivos de entrenamiento planteados. La fase 1 de enmarcación y la fase 4 de evolución fueron donde se detectaron mayor número de errores de implementación. Conclusión: La instauración de escenarios clínicos de simulación utilizando la plantilla descrita resulta eficaz para abordar los objetivos docentes definidos durante el caso simulado y durante el debriefing posterior. AbstrAct","PeriodicalId":179877,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/rsc192d","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los objetivos docentes guían el diseño de un escenario simulado. El escenario proporciona a los participantes la experiencia concreta para el aprendizaje, y al instructor los datos sobre las acciones y resultados de los participantes que son la fuente para conducir el debriefing. Objetivo: Desarrollar una plantilla para guiar el diseño e implementación de escenarios simulados, y validar su capacidad para evocar los objetivos de entrenamiento planteados durante la simulación y el debriefing. material y métodos: Se desarrolló una plantilla mediante un método Delphi modificado y se analizó su implementación tras el diseño de 30 escenarios de simulación creados por equipos multidisciplinares de diferentes países de Latinoamérica y España en un curso de formación de instructores. Resultados: La plantilla resultante consta de cinco fases secuenciales y cuatro elementos en cada una de ellas. Todos los escenarios implementados permitieron abordar durante el debriefing los objetivos de entrenamiento planteados. La fase 1 de enmarcación y la fase 4 de evolución fueron donde se detectaron mayor número de errores de implementación. Conclusión: La instauración de escenarios clínicos de simulación utilizando la plantilla descrita resulta eficaz para abordar los objetivos docentes definidos durante el caso simulado y durante el debriefing posterior. AbstrAct