{"title":"Articulaciones teóricas y metodológicas en torno a la comunicación del patrimonio arqueológico","authors":"M. Torres","doi":"10.59516/mda.v16.242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo explora las diferentes prácticas sociales que buscan acercar el patrimonio a la comunidad. Para esto, el trabajo se enfoca en algunas disciplinas estructurales –en sus aspectos teóricos y metodológicos– para la comunicación del patrimonio. Estas son la Museografía, la Interpretación y la Educación del patrimonio. La Museografía didáctica tiene como objetivo la concepción, el diseño y la ejecución de exposiciones atendiendo a los principios de la didáctica (Mestre & Antolí, 2005). La Interpretación del Patrimonio (en adelante IP) refiere a las formas visuales y verbales, en que se comunica la información a visitantes de un espacio donde se aloja el patrimonio (Ham, 1992). La Educación Patrimonial se centra en el conocimiento, la valoración, la conservación y difusión del patrimonio cultural y su papel como generador de identidad y pertenencia social (Arjona & Sáez, 2009). El motivo de estudio sobre estas multidisciplinas es para comprenderlas de un modo interdisciplinario como aporte a la Arqueología Pública en sus diferentes dimensiones teóricas, metodológicas como así también para su presentación verbal y visual al público visitante o comunidad.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo explora las diferentes prácticas sociales que buscan acercar el patrimonio a la comunidad. Para esto, el trabajo se enfoca en algunas disciplinas estructurales –en sus aspectos teóricos y metodológicos– para la comunicación del patrimonio. Estas son la Museografía, la Interpretación y la Educación del patrimonio. La Museografía didáctica tiene como objetivo la concepción, el diseño y la ejecución de exposiciones atendiendo a los principios de la didáctica (Mestre & Antolí, 2005). La Interpretación del Patrimonio (en adelante IP) refiere a las formas visuales y verbales, en que se comunica la información a visitantes de un espacio donde se aloja el patrimonio (Ham, 1992). La Educación Patrimonial se centra en el conocimiento, la valoración, la conservación y difusión del patrimonio cultural y su papel como generador de identidad y pertenencia social (Arjona & Sáez, 2009). El motivo de estudio sobre estas multidisciplinas es para comprenderlas de un modo interdisciplinario como aporte a la Arqueología Pública en sus diferentes dimensiones teóricas, metodológicas como así también para su presentación verbal y visual al público visitante o comunidad.