{"title":"Nuevos aportes al período Tardío-Inca de Doncellas (Jujuy, Argentina) a partir de las colecciones cerámicas de museos","authors":"Martina Inés Pérez","doi":"10.59516/mda.v15.225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetos que conforman las colecciones de museos han comenzado a ocupar, en los últimos años, un lugar importante en las investigaciones arqueológicas. Hoy en día, estos materiales han pasado a conformar una valiosa fuente de datos, más allá de su valor museístico o patrimonial que, siempre que se utilice la metodología apropiada, permiten acercarnos al conocimiento de las sociedades prehispánicas. \nEn este trabajo, se presentan los resultados de los análisis realizados a las colecciones cerámicas del sitio arqueológico Doncellas (Puna Septentrional Argentina). Los mismos permiten postular diferencias de tipo cualitativas y cuantitativas relacionadas tanto con las propiedades tecnológicas como con los aspectos formales y decorativos. Estos datos nos conducen a plantear, de manera preliminar, diferencias funcionales a nivel intrasitio y cuestiones vinculadas a la vida social, económica y política de los habitantes de Doncellas. \nDistintas vías de análisis han posibilitado un estudio comparativo de las colecciones. Por un lado, análisis estilísticos que dan cuenta de la convivencia de tradiciones alfareras de diferente procedencia, ya sea Chichas, Incas o de tradiciones locales; por el otro, se realizaron análisis métricos y morfológicos que exploran las prácticas cotidianas de los habitantes del asentamiento y, con ellas, el funcionamiento potencial de un sitio entroncado estratégicamente en las vías de circulación prehispánicas durante el período Tardío-Inca.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v15.225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los objetos que conforman las colecciones de museos han comenzado a ocupar, en los últimos años, un lugar importante en las investigaciones arqueológicas. Hoy en día, estos materiales han pasado a conformar una valiosa fuente de datos, más allá de su valor museístico o patrimonial que, siempre que se utilice la metodología apropiada, permiten acercarnos al conocimiento de las sociedades prehispánicas.
En este trabajo, se presentan los resultados de los análisis realizados a las colecciones cerámicas del sitio arqueológico Doncellas (Puna Septentrional Argentina). Los mismos permiten postular diferencias de tipo cualitativas y cuantitativas relacionadas tanto con las propiedades tecnológicas como con los aspectos formales y decorativos. Estos datos nos conducen a plantear, de manera preliminar, diferencias funcionales a nivel intrasitio y cuestiones vinculadas a la vida social, económica y política de los habitantes de Doncellas.
Distintas vías de análisis han posibilitado un estudio comparativo de las colecciones. Por un lado, análisis estilísticos que dan cuenta de la convivencia de tradiciones alfareras de diferente procedencia, ya sea Chichas, Incas o de tradiciones locales; por el otro, se realizaron análisis métricos y morfológicos que exploran las prácticas cotidianas de los habitantes del asentamiento y, con ellas, el funcionamiento potencial de un sitio entroncado estratégicamente en las vías de circulación prehispánicas durante el período Tardío-Inca.