Retos de los cuerpos policiales para afrontar los actos criminales durante la protesta social en Chile, Colombia, Ecuador y Perú en tiempos de pandemia
{"title":"Retos de los cuerpos policiales para afrontar los actos criminales durante la protesta social en Chile, Colombia, Ecuador y Perú en tiempos de pandemia","authors":"Juan David Vásquez Isaza","doi":"10.25062/1900-8325.313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diversos factores políticos, económicos, sociales y culturales en Sudamérica se han convertido en detonantes fundados y propicios para el uso de la protesta como manifestación de inconformidad comunitaria, pero sus objetivos principales y su sentido como derecho social, ha sido utilizado por algunos actores como instrumento de criminalización y de distorsión de estos medios de expresión públicos, lo que favorece escenarios de desestabilización democrática, afectando la seguridad y la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales. \nA través de una revisión bibliográfica y la interacción con organismos internacionales de cooperación policial se busca analizar el impacto de la criminalización de la protesta social a nivel regional, mediante la identificación de casos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, resaltando los alcances, los medios utilizados, las características y factores que ponen en riesgo la seguridad regional; por lo tanto, este articulo tiene como orientación las estrategias, que desde la perspectiva académica y de seguridad, deben ser implementadas por los cuerpos de policía, enfatizando en la necesidad de fortalecer la capacidad de cooperación para finalmente definir los retos y desafíos que estas instituciones de seguridad deben adoptar de cara a mitigar el escalonamiento de esta amenaza en Sudamérica. ","PeriodicalId":210778,"journal":{"name":"Estudios en Seguridad y Defensa","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios en Seguridad y Defensa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25062/1900-8325.313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Diversos factores políticos, económicos, sociales y culturales en Sudamérica se han convertido en detonantes fundados y propicios para el uso de la protesta como manifestación de inconformidad comunitaria, pero sus objetivos principales y su sentido como derecho social, ha sido utilizado por algunos actores como instrumento de criminalización y de distorsión de estos medios de expresión públicos, lo que favorece escenarios de desestabilización democrática, afectando la seguridad y la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales.
A través de una revisión bibliográfica y la interacción con organismos internacionales de cooperación policial se busca analizar el impacto de la criminalización de la protesta social a nivel regional, mediante la identificación de casos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, resaltando los alcances, los medios utilizados, las características y factores que ponen en riesgo la seguridad regional; por lo tanto, este articulo tiene como orientación las estrategias, que desde la perspectiva académica y de seguridad, deben ser implementadas por los cuerpos de policía, enfatizando en la necesidad de fortalecer la capacidad de cooperación para finalmente definir los retos y desafíos que estas instituciones de seguridad deben adoptar de cara a mitigar el escalonamiento de esta amenaza en Sudamérica.