Utrovicic Mirko, Pía Vergara, N. Lagos, J. Pacheco, A. Rivera
{"title":"Confirmación de la presencia de gato del pajonal (Leopardus colocolo) en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Chile","authors":"Utrovicic Mirko, Pía Vergara, N. Lagos, J. Pacheco, A. Rivera","doi":"10.31687/SAREMNMS.20.0.28","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"We present a record of pampas cat for Magallanes and Chilean Antarctic Region, Chile (51° 00’ 23,03” S; 72° 36’ 45,15” O), this being the first confirmed report of the species in the Region since the 1980’s. The record was obtained as part of a carnivore monitoring program in Cerro Guido ranch which started in January 2019, and included 63 camera-trap stations and a sampling effort of 10,422 trap/nights. El gato del pajonal (Leopardus colocolo Molina, 1782) es un pequeño felino sudamericano, de tamaño levemente mayor al de un gato doméstico, de habitos solitarios, crepusculares y nocturnos (Parera 2018). Tiene un peso que varía en estado adulto entre los 3 y 5 kg y habita en áreas de baja elevación con una marcada preferencia por ambientes abiertos como pampas, matorrales y pastizales (Lucherini et al. 2016; Iriarte & Jaksic 2017; Parera 2018). Su distribución se extiende desde Ecuador hasta el estrecho de Magallanes (Iriarte & Jaksic 2017; Parera 2018). En cuanto al límite sur, su presencia ha sido confirmada con escasos registros en la porción argentina de Patagonia (Pereira et al. 2002; Lucherini et al. 2019) y en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en esta última a partir de dos registros: el primero en cercanías de la localidad de Puerto Prat, aparentemente colectado antes de 1940 y depositado en el Museo Británico de Londres con el número de colección 12.7.12.4 (Pocock 1941; Fig. 1); el segundo, más reciente, corresponde a un animal capturado al norte de la localidad Cerro Castillo en la década de los ’80 (Johnson et al. 1990; Fig. 1), Recibido el 21 de mayo de 2020. Aceptado el 30 de julio de 2020. Editor asociado: Mauro Schiaffini. Versión on-line ISSN 2618-4788 http://doi.org/10.31687/saremNMS.20.0.28 Nicolás Lagos, Juan C. Pacheco, Mirko Utrovicic, Alfredo Rivera y Pía Vergara N OTAS S O B R E M A M í F E RO S S U DA M E R I C A N O S 3 depositado en la colección privada de una estancia cercana (A. Iriarte, com. pers.). En cuanto a su estado de conservación, Leopardus colocolo se encuentra catalogado a nivel internacional bajo la categoría de Casi Amenazado (Lucherini et al. 2016); la misma clasificación está vigente para el territorio chileno (Ministerio del Medio Ambiente 2011) mientras que en Argentina se encuentra catalogado como Vulnerable (Lucherini et al. 2019). El área de estudio se encuentra ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, 12 kilómetros al este del Parque Nacional Torres del Paine y colindante a la frontera con Argentina, e incluye dos estancias (Estancia Cerro Guido y Estancia Complejo Torres del Paine), que en conjunto abarcan un área total de 135.000 hectáreas (Fig. 1). Las principales actividades económicas en ambas estancias son la ganadería ovina y bovina, además del turismo. Como una manera de aportar a la conservación de la vida silvestre local y al bienestar humano, en enero de 2019 se inició un proyecto que busca la coexistencia entre carnívoros silvestres y ganadería, a través de estrategias de turismo de intereses especiales y la implementación de herramientas para minimizar el daño de los carnívoros silvestres al ganado doméstico. Como parte del proyecto, se implementó un sistema de monitoreo que incluyó 63 estaciones de trampas cámara Bushnell modelo Trophy Cam, para registrar la ocurrencia y preferencia de hábitat de los carnívoros locales, con énfasis en el puma (Puma concolor). Las cámaras fueron configuradas en modo video, de entre 10 y 30 segundos de duración, tomando registros de manera constante y con un intervalo de entre 5 y 10 segundos entre eventos de captura. La sensibilidad del sensor fue configurada, según el sitio de instalación, entre valores medios y bajos. El día 17 de abril de 2020, a las 00:32 h se registró en una de las cámaras la presencia de un individuo adulto de Leopardus colocolo (51° 00’ 23,03” S; 72° 36’ 45,15” O; Fig. 2), a 300 metros de la costa noreste del lago Sarmiento. El lugar del registro corresponde a un ambiente de matorral dominado por arbustos de mata negra (Mulguraea tridens) y pastizales de coirón (Festuca gracillima) y stipa (Jarava chrysophylla). Otros carnívoros registrados durante el monitoreo fueron puma (Puma concolor), gato montés (Leopardus geoffroyi), quique (Galictis cuja), chingue (Conepatus chinga) y zorro colorado (Lycalopex culpaeus). El presente hallazgo confirma la presencia de Leopardus colocolo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y corresponde al único registro conocido de la especie en la Región desde los años ‘80. La distribución de esta especie en la Patagonia argentina es mejor conocida, con registros a unos 100 km al noreste del reportado en esta contribución (Pereira et al. 2002; Do Nascimento et al. 2020), pero en la porción chilena de Patagonia sus registros son escasos (Pocock 1941; Johnson et al. 1990). Recientemente se conocieron nuevos registros de la especie a unos 420 km hacia el norte del lago Sarmiento, en la Región de Aysén (Saucedo & Herrera 2019). A la fecha del registro aquí presentado, las cámaras han monitoreado el área completando un total de 10.422 trampas/noche. Como resultado, el éxito de captura en el área de estudio para Leopardus colocolo fue de 0,01 registros/100 trampas-noche, Leopardus colocolo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Chile N OTAS S O B R E M A M í F E RO S S U DA M E R I C A N O S 4 mientras que para Puma concolor fue de 6 registros/100 trampas-noche y para Leopardus geoffroyi 0,59 registros/100 trampas-noche. En estudios realizados en el centro de Argentina se registraron éxitos de captura para Leopardus colocolo de 0,18 y 0,36 registros/100 trampas-noche (Pereira et al. 2011; Caruso et al. 2012), mientras que en otros llevados a cabo en el altiplano chileno y argentino fueron de 0,98 y 1,4 registros/100 trampas-noche, respectivamente (Lagos, datos no publicados; Reppucci 2012), lo que da cuenta, comparativamente, de un extremadamente bajo éxito de captura para la especie en el presente estudio. Es relevante señalar que un reciente estudio ha sugerido separar a L. colocolo en cinco especies diferentes (Do Nascimento et al. 2020). Esta nueva propuesta taxonómica ubicaría el registro aquí documentado como perteneciente a la especie Leopardus pajeros, cuya distribución abarcaría desde el centro-norte de Argentina hasta la Patagonia chilena y argentina (Do Nascimento et al. 2020), siendo este y los registros de Saucedo Figura 1. Área de estudio con la ubicación de las estaciones de trampas cámara en Cerro Guido (triángulo azul) y registros previos de gato del pajonal (Leopardus colocolo) en Cerro Castillo (1) y Puerto Prat (2), Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Chile. Nicolás Lagos, Juan C. Pacheco, Mirko Utrovicic, Alfredo Rivera y Pía Vergara N OTAS S O B R E M A M í F E RO S S U DA M E R I C A N O S 5 & Herrera (2019) los más recientes conocidos para la especie en la porción chilena de su distribución. Son necesarios más trabajos de campo para obtener registros de la especie en otras áreas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con el fin de evaluar si la baja tasa de captura observada en este estudio se debe al diseño de muestreo, enfocado principalmente para registrar Puma concolor, o si efectivamente se trata de una especie extremadamente rara para la región.","PeriodicalId":117955,"journal":{"name":"Notas sobre Mamíferos Sudamericanos","volume":"476 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Notas sobre Mamíferos Sudamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31687/SAREMNMS.20.0.28","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
We present a record of pampas cat for Magallanes and Chilean Antarctic Region, Chile (51° 00’ 23,03” S; 72° 36’ 45,15” O), this being the first confirmed report of the species in the Region since the 1980’s. The record was obtained as part of a carnivore monitoring program in Cerro Guido ranch which started in January 2019, and included 63 camera-trap stations and a sampling effort of 10,422 trap/nights. El gato del pajonal (Leopardus colocolo Molina, 1782) es un pequeño felino sudamericano, de tamaño levemente mayor al de un gato doméstico, de habitos solitarios, crepusculares y nocturnos (Parera 2018). Tiene un peso que varía en estado adulto entre los 3 y 5 kg y habita en áreas de baja elevación con una marcada preferencia por ambientes abiertos como pampas, matorrales y pastizales (Lucherini et al. 2016; Iriarte & Jaksic 2017; Parera 2018). Su distribución se extiende desde Ecuador hasta el estrecho de Magallanes (Iriarte & Jaksic 2017; Parera 2018). En cuanto al límite sur, su presencia ha sido confirmada con escasos registros en la porción argentina de Patagonia (Pereira et al. 2002; Lucherini et al. 2019) y en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en esta última a partir de dos registros: el primero en cercanías de la localidad de Puerto Prat, aparentemente colectado antes de 1940 y depositado en el Museo Británico de Londres con el número de colección 12.7.12.4 (Pocock 1941; Fig. 1); el segundo, más reciente, corresponde a un animal capturado al norte de la localidad Cerro Castillo en la década de los ’80 (Johnson et al. 1990; Fig. 1), Recibido el 21 de mayo de 2020. Aceptado el 30 de julio de 2020. Editor asociado: Mauro Schiaffini. Versión on-line ISSN 2618-4788 http://doi.org/10.31687/saremNMS.20.0.28 Nicolás Lagos, Juan C. Pacheco, Mirko Utrovicic, Alfredo Rivera y Pía Vergara N OTAS S O B R E M A M í F E RO S S U DA M E R I C A N O S 3 depositado en la colección privada de una estancia cercana (A. Iriarte, com. pers.). En cuanto a su estado de conservación, Leopardus colocolo se encuentra catalogado a nivel internacional bajo la categoría de Casi Amenazado (Lucherini et al. 2016); la misma clasificación está vigente para el territorio chileno (Ministerio del Medio Ambiente 2011) mientras que en Argentina se encuentra catalogado como Vulnerable (Lucherini et al. 2019). El área de estudio se encuentra ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, 12 kilómetros al este del Parque Nacional Torres del Paine y colindante a la frontera con Argentina, e incluye dos estancias (Estancia Cerro Guido y Estancia Complejo Torres del Paine), que en conjunto abarcan un área total de 135.000 hectáreas (Fig. 1). Las principales actividades económicas en ambas estancias son la ganadería ovina y bovina, además del turismo. Como una manera de aportar a la conservación de la vida silvestre local y al bienestar humano, en enero de 2019 se inició un proyecto que busca la coexistencia entre carnívoros silvestres y ganadería, a través de estrategias de turismo de intereses especiales y la implementación de herramientas para minimizar el daño de los carnívoros silvestres al ganado doméstico. Como parte del proyecto, se implementó un sistema de monitoreo que incluyó 63 estaciones de trampas cámara Bushnell modelo Trophy Cam, para registrar la ocurrencia y preferencia de hábitat de los carnívoros locales, con énfasis en el puma (Puma concolor). Las cámaras fueron configuradas en modo video, de entre 10 y 30 segundos de duración, tomando registros de manera constante y con un intervalo de entre 5 y 10 segundos entre eventos de captura. La sensibilidad del sensor fue configurada, según el sitio de instalación, entre valores medios y bajos. El día 17 de abril de 2020, a las 00:32 h se registró en una de las cámaras la presencia de un individuo adulto de Leopardus colocolo (51° 00’ 23,03” S; 72° 36’ 45,15” O; Fig. 2), a 300 metros de la costa noreste del lago Sarmiento. El lugar del registro corresponde a un ambiente de matorral dominado por arbustos de mata negra (Mulguraea tridens) y pastizales de coirón (Festuca gracillima) y stipa (Jarava chrysophylla). Otros carnívoros registrados durante el monitoreo fueron puma (Puma concolor), gato montés (Leopardus geoffroyi), quique (Galictis cuja), chingue (Conepatus chinga) y zorro colorado (Lycalopex culpaeus). El presente hallazgo confirma la presencia de Leopardus colocolo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y corresponde al único registro conocido de la especie en la Región desde los años ‘80. La distribución de esta especie en la Patagonia argentina es mejor conocida, con registros a unos 100 km al noreste del reportado en esta contribución (Pereira et al. 2002; Do Nascimento et al. 2020), pero en la porción chilena de Patagonia sus registros son escasos (Pocock 1941; Johnson et al. 1990). Recientemente se conocieron nuevos registros de la especie a unos 420 km hacia el norte del lago Sarmiento, en la Región de Aysén (Saucedo & Herrera 2019). A la fecha del registro aquí presentado, las cámaras han monitoreado el área completando un total de 10.422 trampas/noche. Como resultado, el éxito de captura en el área de estudio para Leopardus colocolo fue de 0,01 registros/100 trampas-noche, Leopardus colocolo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Chile N OTAS S O B R E M A M í F E RO S S U DA M E R I C A N O S 4 mientras que para Puma concolor fue de 6 registros/100 trampas-noche y para Leopardus geoffroyi 0,59 registros/100 trampas-noche. En estudios realizados en el centro de Argentina se registraron éxitos de captura para Leopardus colocolo de 0,18 y 0,36 registros/100 trampas-noche (Pereira et al. 2011; Caruso et al. 2012), mientras que en otros llevados a cabo en el altiplano chileno y argentino fueron de 0,98 y 1,4 registros/100 trampas-noche, respectivamente (Lagos, datos no publicados; Reppucci 2012), lo que da cuenta, comparativamente, de un extremadamente bajo éxito de captura para la especie en el presente estudio. Es relevante señalar que un reciente estudio ha sugerido separar a L. colocolo en cinco especies diferentes (Do Nascimento et al. 2020). Esta nueva propuesta taxonómica ubicaría el registro aquí documentado como perteneciente a la especie Leopardus pajeros, cuya distribución abarcaría desde el centro-norte de Argentina hasta la Patagonia chilena y argentina (Do Nascimento et al. 2020), siendo este y los registros de Saucedo Figura 1. Área de estudio con la ubicación de las estaciones de trampas cámara en Cerro Guido (triángulo azul) y registros previos de gato del pajonal (Leopardus colocolo) en Cerro Castillo (1) y Puerto Prat (2), Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Chile. Nicolás Lagos, Juan C. Pacheco, Mirko Utrovicic, Alfredo Rivera y Pía Vergara N OTAS S O B R E M A M í F E RO S S U DA M E R I C A N O S 5 & Herrera (2019) los más recientes conocidos para la especie en la porción chilena de su distribución. Son necesarios más trabajos de campo para obtener registros de la especie en otras áreas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con el fin de evaluar si la baja tasa de captura observada en este estudio se debe al diseño de muestreo, enfocado principalmente para registrar Puma concolor, o si efectivamente se trata de una especie extremadamente rara para la región.
= =地理根据美国人口普查,这个县的总面积是,其中土地和(1.1%)水。72°36 ' 45.15 " w),这是自1980年代以来该地区首次确认的物种报告。该记录是2019年1月在Cerro Guido牧场开始的食肉动物监测项目的一部分,包括63个捕兽器站和10422个捕兽器/晚的采样工作。pajonal猫(Leopardus colocolo Molina, 1782)是一种小型南美猫科动物,体型略大于家猫,具有独居、黄昏和夜间习性(Parera 2018)。成年时体重在3 - 5公斤之间,生活在低海拔地区,明显偏好开放环境,如潘帕斯草原、灌木和草原(Lucherini et al. 2016;2017年5月;Parera 2018)。它的分布从厄瓜多尔延伸到麦哲伦海峡(Iriarte & Jaksic 2017;Parera 2018)。关于南部边界,在巴塔哥尼亚的阿根廷部分很少有记录证实了它的存在(Pereira et al. 2002;Lucherini et al。2019)和智利麦哲伦和南极地区,后者在两起记录:第一个Prat港镇附近显然积累过1940年在伦敦大英博物馆和入库12.7.12.4收藏人数(Pocock 1941年;图1);第二种是最近的一种,对应于20世纪80年代在Cerro Castillo镇北部捕获的一只动物(Johnson et al. 1990;图1),2020年5月21日收到。2020年7月30日接受。副编辑:Mauro Schiaffini。在线版本ISSN 2618-4788 http://doi.org/10.31687/saremNMS.20.0.28尼古拉斯·胡安·帕切科,Mirko Utrovicic湖泊阿尔弗雷多Rivera和柔Vergara N OTAS S或B R E M M RO O F S那儿给M和R I C N或S附近的停留在私人收藏3 (A . Iriarte com。pers)。在保护状况方面,Leopardus colocolo在国际上被列为近危物种(Lucherini et al. 2016);同样的分类适用于智利领土(环境部2011年),而在阿根廷,它被列为脆弱领土(Lucherini et al. 2019年)。研究领域位于智利麦哲伦和南极地区,塔国家公园以东12公里边界邻近Paine和阿根廷,包括两个温泉(山圭多逗留和复杂逗留塔Paine),整体面积达到1350公顷(图1)。两个住院的主要经济活动是畜牧业、和牛羊,除了旅游。以提供当地野生动物保护和人类福祉,2019年1月启动了一个项目,旨在野生食肉动物之间的共处与畜牧业,通过特殊利益群体和旅游战略部署工具,最大限度地减少国内牲畜野生食肉动物。作为该项目的一部分,实施了一个监测系统,包括63个Bushnell Trophy Cam模型陷阱站,以记录当地食肉动物的发生和栖息地偏好,重点是美洲狮(puma concolor)。摄像机被设置为视频模式,持续时间在10到30秒之间,以5到10秒的间隔记录捕获事件。根据安装地点的不同,传感器的灵敏度设置在中低值之间。2020年4月17日00:32时,在其中一个房间记录到一只成年豹(51°00 ' 23.03 " S;西经72°36 ' 45.15 ";图2),距离萨米恩托湖东北海岸300米。记录的地点对应的是一个以黑森林灌木(Mulguraea tridens)和马蹄草(Festuca gracillima)和stipa (Jarava chrysophylla)为主的灌木环境。其他食肉动物期间登记的监控是puma(彪马concolor),山猫(Leopardus geoffroyi)、quique (Galictis床架)狐狸chingue (Conepatus诅咒)和科罗拉多(Lycalopex culpaeus)。目前的发现证实了在麦哲伦地区和智利南极地区存在豹子,这是自80年代以来该地区唯一已知的该物种的记录。该物种在阿根廷巴塔哥尼亚的分布更为人所知,在本贡献报告的东北约100公里处有记录(Pereira et al. 2002;Do Nascimento et al. 2020),但在巴塔哥尼亚的智利部分,他们的记录很少(Pocock 1941;约翰逊等人,1990)。 最近,在aysen地区萨米恩托湖以北420公里处发现了该物种的新记录(Saucedo & Herrera 2019)。在此记录的日期,摄像头已经监控了该地区,总共完成了10,422个陷阱/晚。结果,成功捕捉的学科领域为Leopardus colocolo 0.01记录/ 100 trampas-noche、Leopardus colocolo麦哲伦和智利南极地区,智利N OTAS S或B R E M M RO O F S那儿给M和R I C N或S 4而彪马concolor是6 / 100 trampas-noche记录Leopardus geoffroyi 0.59 / 100 trampas-noche记录。在阿根廷中部进行的研究中,每100次捕夜捕夜的捕获成功率分别为0.18和0.36 (Pereira et al. 2011;Caruso et al. 2012),而在智利和阿根廷高原进行的其他研究分别为0.98和1.4记录/100个夜间陷阱(Lagos,未发表的数据;Reppucci 2012),这表明,在目前的研究中,该物种的捕获成功率相对较低。值得注意的是,最近的一项研究建议将L. colocolo分为5个不同的物种(Do Nascimento et al. 2020)。这个新的分类学建议将这里记录的记录定位为属于Leopardus pajeros物种,其分布范围从阿根廷中北部到智利和阿根廷巴塔哥尼亚(Do Nascimento et al. 2020),这和Saucedo的记录图1。研究区域包括在Cerro Guido(蓝色三角形)的捕鼠站的位置,以及之前在Cerro Castillo(1)和Puerto Prat(2)的gato del pajonal (Leopardus colocolo)的记录,麦哲伦地区和智利南极洲。尼古拉斯·胡安·帕切科,Mirko Utrovicic湖泊阿尔弗雷多Rivera和柔Vergara N OTAS S或B R E M M RO O F S那儿给M和R I C N或S 5 & Herrera(2019)最新已知物种分布在智利的一部分。现场需要进一步的工作,以获得其他领域中的物种记录智利麦哲伦和南极地区,以评估如果就业率低被观察到在这项研究应抽样设计,重点主要是美洲狮concolor登记,或如果它是一种极其罕见的地区。