{"title":"Bakunin y la memoria revolucionaria.","authors":"Edgar Straehle","doi":"10.48102/hyg.vi59.406","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene el objetivo de explorar y repensar los usos políticos de la historia del activismo revolucionario del siglo XIX desde una figura como Bakunin. Para ello, se exploran sus poco conocidas reflexiones en torno a la historia y la tradición revolucionaria. En primer lugar, se analiza con detalle la lectura de la revolución de 1848 que, como se muestra, probablemente estaba influida por Marx. Por ello, Bakunin entendió en parte esta revolución como una farsa que le hizo desconfiar de la tradición revolucionaria, pero cuyo estudio resultaba fecundo para extraer importantes aprendizajes del pasado para el presente y, a su vez, comprender las tareas pendientes de los movimientos revolucionarios. Por ello, también se analiza cómo en Bakunin fue muy importante ese vínculo de la lectura de la historia reciente con su comprensión e incluso preparación de la acción revolucionaria. Como también sucedió con Marx, la posición de Bakunin cambió con el advenimiento de una Comuna de París que, aunque imperfecta, consideró como un auténtico referente revolucionario a emular y prolongar.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi59.406","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo tiene el objetivo de explorar y repensar los usos políticos de la historia del activismo revolucionario del siglo XIX desde una figura como Bakunin. Para ello, se exploran sus poco conocidas reflexiones en torno a la historia y la tradición revolucionaria. En primer lugar, se analiza con detalle la lectura de la revolución de 1848 que, como se muestra, probablemente estaba influida por Marx. Por ello, Bakunin entendió en parte esta revolución como una farsa que le hizo desconfiar de la tradición revolucionaria, pero cuyo estudio resultaba fecundo para extraer importantes aprendizajes del pasado para el presente y, a su vez, comprender las tareas pendientes de los movimientos revolucionarios. Por ello, también se analiza cómo en Bakunin fue muy importante ese vínculo de la lectura de la historia reciente con su comprensión e incluso preparación de la acción revolucionaria. Como también sucedió con Marx, la posición de Bakunin cambió con el advenimiento de una Comuna de París que, aunque imperfecta, consideró como un auténtico referente revolucionario a emular y prolongar.