Cristián Jarry, Martin Inzunza, J. Quezada, C. Mariño, Elga Zamorano, V. Alvarado, C. Martínez, E. Machuca, Pablo Achurra, J. Varas
{"title":"Gimnasio de simulación quirúrgica: una herramienta educacional factible de entrenamiento continuo. Experiencia de un centro universitario","authors":"Cristián Jarry, Martin Inzunza, J. Quezada, C. Mariño, Elga Zamorano, V. Alvarado, C. Martínez, E. Machuca, Pablo Achurra, J. Varas","doi":"10.35366/rsc191d","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Adquirir competencias en cirugía laparoscópica requiere completar largas curvas de aprendizaje que son susceptibles de acortarse mediante el entrenamiento simulado. Sin embargo, las instancias de formación de este tipo suelen ser breves, esporádicas y poco costo-efectivas. Como ocurre en otras disciplinas, contar con un formato de entrenamiento continuo a modo de \"gimnasio\" permitiría mejorar la adquisición de habilidades. Objetivos: Describir la implementación de un gimnasio quirúrgico donde realizar programas de aprendizaje laparoscópico dirigidos a profesionales laparoscopistas. material y métodos: Estudio descriptivo. Se implementó un espacio físico donde realizar entrenamiento tutorizado por instructores expertos en educación médica y laparoscopia. Se ofrecieron a los alumnos cuatro cursos de simulación para el desarrollo de habilidades básicas y avanzadas de laparoscopia y la posibilidad de asistir a entrenar bajo su propia disponibilidad de tiempo. Resultados: En siete años se han formado 435 personas en laparoscopia, todas ellas en laparoscopia básica, 240 en laparoscopia avanzada, 62 en el módulo de laparoscopia esofagogástrica y bariátrica (EGB) y 11 en laparoscopia hepatobiliar y pancreática (HBP). La evaluación por parte de los asistentes externos como residentes es positiva. Conclusiones: El establecimiento de un gimnasio de simulación para el desarrollo y mantenimiento de habilidades quirúrgicas es una opción factible y atractiva para residentes y cirujanos. AbstrAct","PeriodicalId":179877,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/rsc191d","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
Introducción: Adquirir competencias en cirugía laparoscópica requiere completar largas curvas de aprendizaje que son susceptibles de acortarse mediante el entrenamiento simulado. Sin embargo, las instancias de formación de este tipo suelen ser breves, esporádicas y poco costo-efectivas. Como ocurre en otras disciplinas, contar con un formato de entrenamiento continuo a modo de "gimnasio" permitiría mejorar la adquisición de habilidades. Objetivos: Describir la implementación de un gimnasio quirúrgico donde realizar programas de aprendizaje laparoscópico dirigidos a profesionales laparoscopistas. material y métodos: Estudio descriptivo. Se implementó un espacio físico donde realizar entrenamiento tutorizado por instructores expertos en educación médica y laparoscopia. Se ofrecieron a los alumnos cuatro cursos de simulación para el desarrollo de habilidades básicas y avanzadas de laparoscopia y la posibilidad de asistir a entrenar bajo su propia disponibilidad de tiempo. Resultados: En siete años se han formado 435 personas en laparoscopia, todas ellas en laparoscopia básica, 240 en laparoscopia avanzada, 62 en el módulo de laparoscopia esofagogástrica y bariátrica (EGB) y 11 en laparoscopia hepatobiliar y pancreática (HBP). La evaluación por parte de los asistentes externos como residentes es positiva. Conclusiones: El establecimiento de un gimnasio de simulación para el desarrollo y mantenimiento de habilidades quirúrgicas es una opción factible y atractiva para residentes y cirujanos. AbstrAct