LA COVID-19: DEL MANEJO DE EMERGENCIA AL TRATAMIENTO NO EVIDENCIADO.

R. Cámara-Reyes, Carlos Alberto Dávila-Hernández
{"title":"LA COVID-19: DEL MANEJO DE EMERGENCIA AL TRATAMIENTO NO EVIDENCIADO.","authors":"R. Cámara-Reyes, Carlos Alberto Dávila-Hernández","doi":"10.35563/rmp.v10i3.449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El distanciamiento social por COVID-19 ha buscado reducir la asistencia de pacientes a los servicios de emergencia de los diferentes hospitales a nivel nacional. A pesar de ello, se experimentó oleadas de personas con o sin síntomas y de aquellos preocupados por posibles exposiciones (1). Esta situación limitó una adecuada evaluación clínica y el aumento posterior de consultas por complicaciones respiratorias o sistémicas (1). En consecuencia, surgieron opciones de atención de tratamiento extramurales no demostradas por la evidencia actual. A 20 meses de iniciado el estado de emergencia en el Perú, la COVID-19 ha desafiado los actuales paradigmas de atención seguras y de calidad, siendo la capacidad resolutiva de los hospitales superada por la cantidad de personas que acuden al servicio de emergencia (2). Ello evita que quienes tienen una necesidad real de atención se beneficien de los recursos limitados adecuadamente, prolonga los tiempos de espera, los procesos de diagnóstico y tratamiento (3). Tras esta situación, muchos pacientes han optado por recibir atenciones y tratamientos sin eficacia científica demostrada. Estos tratamientos lejos de beneficiar al paciente elevan el riesgo de reacciones adversas medicamentosas, la resistencia antibiótica, así como retrasar la llegada de los pacientes al ambiente hospitalario de ser necesario (4).","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i3.449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El distanciamiento social por COVID-19 ha buscado reducir la asistencia de pacientes a los servicios de emergencia de los diferentes hospitales a nivel nacional. A pesar de ello, se experimentó oleadas de personas con o sin síntomas y de aquellos preocupados por posibles exposiciones (1). Esta situación limitó una adecuada evaluación clínica y el aumento posterior de consultas por complicaciones respiratorias o sistémicas (1). En consecuencia, surgieron opciones de atención de tratamiento extramurales no demostradas por la evidencia actual. A 20 meses de iniciado el estado de emergencia en el Perú, la COVID-19 ha desafiado los actuales paradigmas de atención seguras y de calidad, siendo la capacidad resolutiva de los hospitales superada por la cantidad de personas que acuden al servicio de emergencia (2). Ello evita que quienes tienen una necesidad real de atención se beneficien de los recursos limitados adecuadamente, prolonga los tiempos de espera, los procesos de diagnóstico y tratamiento (3). Tras esta situación, muchos pacientes han optado por recibir atenciones y tratamientos sin eficacia científica demostrada. Estos tratamientos lejos de beneficiar al paciente elevan el riesgo de reacciones adversas medicamentosas, la resistencia antibiótica, así como retrasar la llegada de los pacientes al ambiente hospitalario de ser necesario (4).
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
COVID-19:从紧急管理到无证据治疗。
COVID-19造成的社交距离减少了全国不同医院急诊服务的患者出勤。尽管如此,接受的或无症状患者和那些担心潜在的展览(1)。这种情况随后夹一个临床评价和适当增加呼吸道并发症或系统性协商(1)。因此,选择治疗的护理extramurales不要为现有证据的。20个月开始进入紧急状态,秘鲁、安全保健COVID-19叫阵现有模式和质量、能力是医院因resolutiva了解紧急服务的人员数量(2)。这可以避开那些有切实需要充分关注受益于资源有限,长期等候时间,诊断和治疗过程(3)。在这种情况下,许多患者选择接受的护理和治疗没有经过科学证明的有效性。这些治疗非但没有使患者受益,反而增加了药物不良反应、抗生素耐药性的风险,并在必要时推迟患者到达医院环境(4)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
La retroalimentación del docente en el estudiante de medicina Estudio comparativo de factores asociados a infección del sitio quirúrgico tras cirugía de fractura de cadera en hospitales de Ica y Trujillo Importancia de redactar una carta al editor La retroalimentación del docente en el estudiante de medicina Estudio comparativo de factores asociados a infección del sitio quirúrgico tras cirugía de fractura de cadera en hospitales de Ica y Trujillo
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1