{"title":"Pensando la movilidad pastoril desde el registro zooarqueológico en la Puna Seca de Jujuy, Argentina","authors":"Victoria Erramouspe","doi":"10.59516/mda.v16.218","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo interpretar la movilidad e interacción en grupos de pastores andinos basándonos en el análisis contextual y arqueofaunístico del sitio Alero Caído 1 durante el lapso ca. 2000-3000 años AP. La localidad arqueológica de AleroCaído se encuentra ubicada al suroeste de Coranzulí (Susques) en la Puna Seca de Jujuy (Argentina). Si bien los pastores son grupos semi-nómades que residen en un área por periodos cortos de tiempo creemos que aspectos tales como movilidad, nociónde paisaje e interacción social permiten reconstruir el paisaje social de la Puna contribuyendo al entendimiento de que el pastoralismo es un modo de vida que estructura y vincula diversos aspectos de la vida social, y no una mera alternativa económica resultadode las condiciones ambientales.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.218","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo interpretar la movilidad e interacción en grupos de pastores andinos basándonos en el análisis contextual y arqueofaunístico del sitio Alero Caído 1 durante el lapso ca. 2000-3000 años AP. La localidad arqueológica de AleroCaído se encuentra ubicada al suroeste de Coranzulí (Susques) en la Puna Seca de Jujuy (Argentina). Si bien los pastores son grupos semi-nómades que residen en un área por periodos cortos de tiempo creemos que aspectos tales como movilidad, nociónde paisaje e interacción social permiten reconstruir el paisaje social de la Puna contribuyendo al entendimiento de que el pastoralismo es un modo de vida que estructura y vincula diversos aspectos de la vida social, y no una mera alternativa económica resultadode las condiciones ambientales.