Juan Islas-Serrano, Carlos Omar Vildaurrazaga-García, D. M. Anaya-Castro, Adolfo Espinoza-Larios
{"title":"Encefalitis por NMDA: Presentación de caso y revisión de la literatura","authors":"Juan Islas-Serrano, Carlos Omar Vildaurrazaga-García, D. M. Anaya-Castro, Adolfo Espinoza-Larios","doi":"10.59420/remus.5.2021.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La encefalitis autoinmune caracterizada por la presencia de anticuerpos IgG en la subunidad GluN1 del receptor N-metil-D-Aspartato (rNMDA) afecta principalmente a mujeres mayores de 18 años y comúnmente se encuentra asociada a un teratoma ovárico, por lo que anteriormente era descrita como una enfermedad paraneoplásica; sin embargo, se ha visto que afecta a ambos sexos y el padecimiento puede estar presente sin un tumor subyacente. Se reporta el caso de una paciente femenina de 20 años que presentó inicialmente un cuadro de cefalea, seguido de cambios conductuales. Posteriormente evolucionó a un estado catatónico e hipoventilación central, por lo que estuvo ingresada en cuidados intensivos. En su estancia hospitalaria presentó disautonomías y movimientos distónicos. Se hace diagnóstico sérico de encefalitis anti-NMDAr, por lo que se inició tratamiento inmunosupresor con esteroides, seguido de rituximab, teniendo una notable mejoría y recuperación completa de la enfermedad.","PeriodicalId":201566,"journal":{"name":"REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59420/remus.5.2021.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La encefalitis autoinmune caracterizada por la presencia de anticuerpos IgG en la subunidad GluN1 del receptor N-metil-D-Aspartato (rNMDA) afecta principalmente a mujeres mayores de 18 años y comúnmente se encuentra asociada a un teratoma ovárico, por lo que anteriormente era descrita como una enfermedad paraneoplásica; sin embargo, se ha visto que afecta a ambos sexos y el padecimiento puede estar presente sin un tumor subyacente. Se reporta el caso de una paciente femenina de 20 años que presentó inicialmente un cuadro de cefalea, seguido de cambios conductuales. Posteriormente evolucionó a un estado catatónico e hipoventilación central, por lo que estuvo ingresada en cuidados intensivos. En su estancia hospitalaria presentó disautonomías y movimientos distónicos. Se hace diagnóstico sérico de encefalitis anti-NMDAr, por lo que se inició tratamiento inmunosupresor con esteroides, seguido de rituximab, teniendo una notable mejoría y recuperación completa de la enfermedad.