La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos y el proceso de transición política en Chile

José Zalaquett
{"title":"La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos y el proceso de transición política en Chile","authors":"José Zalaquett","doi":"10.38178/07183089/2000795","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el proceso de diálogo sobre derechos humanos que tuvo lugar en Chile entre agosto de 1999 y junio de 2000, por iniciativa del gobierno chileno y con la participación de militares, abogados de derechos humanos, académicos y dirigentes religiosos. Luego de referirse a las transiciones a la democracia, el autor hace un balance de logros e insuficiencias de las medidas sobre derechos humanos aplicadas en Chile desde 1990. Enseguida analiza la situación política chilena a partir de la detención del senador Augusto Pinochet en Londres, en 1998. En su parte central, el artículo examina los objetivos y metodología de la Mesa de Diálogo, los principales puntos de debate y los acuerdos alcanzados. Estos consisten en una proposición de mecanismos para encontrar la verdad sobre el paradero de los detenidos-desaparecidos y un reconocimiento de responsabilidades por la crisis política anterior a la dictadura, así como por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ella. El artículo concluye con un recuento de los pasos posteriores al acuerdo y con algunas consideraciones sobre los escenarios futuros. \n  \nVéase en esta misma edición el texto íntegro del Acuerdo suscrito por la Mesa de Diálogo (Anexo 3). Las entrevistas a la abogada Pamela Pereira y al brigadier general Juan Carlos Salgado, ambos integrantes de la Mesa de Diálogo, pueden verse en Estudios Públicos 79, 2000. \nPublicación original: Zalaquett, J. 2000. La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos y el proceso de transición política en Chile. Estudios Públicos 79, 5-30.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/2000795","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6

Abstract

Este artículo analiza el proceso de diálogo sobre derechos humanos que tuvo lugar en Chile entre agosto de 1999 y junio de 2000, por iniciativa del gobierno chileno y con la participación de militares, abogados de derechos humanos, académicos y dirigentes religiosos. Luego de referirse a las transiciones a la democracia, el autor hace un balance de logros e insuficiencias de las medidas sobre derechos humanos aplicadas en Chile desde 1990. Enseguida analiza la situación política chilena a partir de la detención del senador Augusto Pinochet en Londres, en 1998. En su parte central, el artículo examina los objetivos y metodología de la Mesa de Diálogo, los principales puntos de debate y los acuerdos alcanzados. Estos consisten en una proposición de mecanismos para encontrar la verdad sobre el paradero de los detenidos-desaparecidos y un reconocimiento de responsabilidades por la crisis política anterior a la dictadura, así como por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ella. El artículo concluye con un recuento de los pasos posteriores al acuerdo y con algunas consideraciones sobre los escenarios futuros.   Véase en esta misma edición el texto íntegro del Acuerdo suscrito por la Mesa de Diálogo (Anexo 3). Las entrevistas a la abogada Pamela Pereira y al brigadier general Juan Carlos Salgado, ambos integrantes de la Mesa de Diálogo, pueden verse en Estudios Públicos 79, 2000. Publicación original: Zalaquett, J. 2000. La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos y el proceso de transición política en Chile. Estudios Públicos 79, 5-30.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
智利人权和政治过渡进程对话表
本文分析了1999年8月至2000年6月在智利进行的人权对话进程,该对话是在智利政府的倡议下进行的,有军人、人权律师、学者和宗教领袖参与。在提到向民主过渡之后,作者评估了智利自1990年以来实施的人权措施的成就和不足之处。然后,他分析了1998年参议员奥古斯托·皮诺切特(Augusto Pinochet)在伦敦被捕后智利的政治局势。本文的中心部分审查了对话表的目标和方法、讨论的要点和达成的协议。这些建议包括建议建立机制,以查明被拘留和失踪人员下落的真相,并承认对独裁统治前的政治危机和在独裁统治期间犯下的侵犯人权行为负有责任。本文最后回顾了协议后的步骤,并对未来的情况进行了一些思考。对话委员会签署的协议全文见同一版本(附件3)。对对话委员会成员帕梅拉·佩雷拉律师和胡安·卡洛斯·萨尔加多准将的采访见Estudios publicas 79, 2000。最初出版:Zalaquett, J. 2000。智利人权和政治过渡进程对话表。公共研究79,5 -30。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Medición de la pobreza en Chile: el rol del alquiler imputado Vigencia y legado del pensamiento constitucional de Alexander Bickel en su centenario (1924-1974) Una cuestión de tiempo. Entrevista a Elena Esposito The Big Myth: How American Business Taught Us to Loathe Government and Love the Free Market, de Naomi Oreskes y Erik Conway The Return of Work in Critical Theory: Self, Society, Politics, de Christophe Dejours, Jean-Philippe Deranty, Emmanuel Renault y Nicholas H. Smith
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1