J. Veijalainen, Peter Yamakawa, M. Matsumoto, Jouni Markkula, Afrodite Tsalgatidou, S. Hadjiefthymiades
{"title":"On requeriments for mobile commerce","authors":"J. Veijalainen, Peter Yamakawa, M. Matsumoto, Jouni Markkula, Afrodite Tsalgatidou, S. Hadjiefthymiades","doi":"10.46631/jefas.2003.v8n15.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los avances en Internet y redes inaldmbricas y el rapido crecimiento del ntimero de equipos moviles han resultado en el crecimiento acelerado del comercio movil. Consideramos el comercio mévil como un subconjunto del comercio electrénico en el que las transacciones se realizan utilizando un terminal movil y una red inalambrica. El usuario de equipos moviles y sus requerimientos juegan un rol en el desarrollo del comercio movil, en adicion al desarrollo tecnolégico y el desarrollo de los marcos regulatorios. Este documento aborda los requerimientos para el comercio moévil de un modo sistemdtico. Primero, establece el escenario del comercio movil revisando los conceptos y requerimientos bdsicos. Luego introduce un metamodelo publicado con anterioridad y consistente en cuatro esferas de interés: marcos regulatorios, modelos de negocios, infraestructura global y tecnologias de apoyo. Los requerimientos para el comercio movil se agrupan por estas esferas y son analizados en este contexto. El énfasis se pone en aquellos requerimientos que han de persistir. Se muestra que, muchos de ellos se originan en una esfera y luego se propagan a otra esfera, de modo que con frecuencia toman una forma mds concreta. La esfera de tecnologias de apoyo se refiere a las tecnologias futuras que estdn siendo desarrolladas ahora para responder a los requerimientos que surjan en el futuro.","PeriodicalId":293971,"journal":{"name":"Cuadernos de difusión","volume":"170 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de difusión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n15.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los avances en Internet y redes inaldmbricas y el rapido crecimiento del ntimero de equipos moviles han resultado en el crecimiento acelerado del comercio movil. Consideramos el comercio mévil como un subconjunto del comercio electrénico en el que las transacciones se realizan utilizando un terminal movil y una red inalambrica. El usuario de equipos moviles y sus requerimientos juegan un rol en el desarrollo del comercio movil, en adicion al desarrollo tecnolégico y el desarrollo de los marcos regulatorios. Este documento aborda los requerimientos para el comercio moévil de un modo sistemdtico. Primero, establece el escenario del comercio movil revisando los conceptos y requerimientos bdsicos. Luego introduce un metamodelo publicado con anterioridad y consistente en cuatro esferas de interés: marcos regulatorios, modelos de negocios, infraestructura global y tecnologias de apoyo. Los requerimientos para el comercio movil se agrupan por estas esferas y son analizados en este contexto. El énfasis se pone en aquellos requerimientos que han de persistir. Se muestra que, muchos de ellos se originan en una esfera y luego se propagan a otra esfera, de modo que con frecuencia toman una forma mds concreta. La esfera de tecnologias de apoyo se refiere a las tecnologias futuras que estdn siendo desarrolladas ahora para responder a los requerimientos que surjan en el futuro.