{"title":"Los derechos de los inversores extranjeros sobre la tierra según los tratados de protección de inversiones: una visión desde Latinoamérica","authors":"N. Perrone","doi":"10.12804/ACDI9.1.2016.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los ultimos diez anos, la inversion extranjera en agricultura se ha incrementado notablemente en Latinoamerica. Inversores extranjeros tanto privados como estatales estan interesados en la produccion agricola, ya sea por el beneficio esperado o para asegurarse el abastecimiento de alimentos. Este aumento de la inversion puede ser positivo para los paises de la region. No obstante, para realizar esta determinacion, es necesario comprender, entre otros, los efectos legales de estos flujos de inversion. Este trabajo sostiene que los derechos de propiedad que adquieren los inversores extranjeros sobre la tierra y los emprendimientos agricolas pueden ser diferentes de los derechos de los inversores nacionales Esto se debe a los tratados para la proteccion de inversion extranjera. El fortalecimiento de losderechos de los inversores extranjeros afecta la relacion de estos inversorescon los Estados receptores. Este articulo analiza los efectos de losderechos de los inversores extranjeros en relacion con cinco categorias deiniciativas estatales. Concretamente, 1) el derecho a exportar la producciono al precio de exportacion frente a medidas comerciales y tributarias; 2) elderecho a continuar el proyecto frente a cambios dentro del paradigma regulatorio;3) el derecho a continuar el proyecto frente a cambios de politicao nuevas preferencias sociales; 4) el derecho a recibir una compensacionmayor frente a reformas agrarias o programas de reparacion historica;5) el derecho a mantener su plan de negocios frente a una crisis alimentaria.","PeriodicalId":376828,"journal":{"name":"Propiedad sobre la tierra en Colombia","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Propiedad sobre la tierra en Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/ACDI9.1.2016.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En los ultimos diez anos, la inversion extranjera en agricultura se ha incrementado notablemente en Latinoamerica. Inversores extranjeros tanto privados como estatales estan interesados en la produccion agricola, ya sea por el beneficio esperado o para asegurarse el abastecimiento de alimentos. Este aumento de la inversion puede ser positivo para los paises de la region. No obstante, para realizar esta determinacion, es necesario comprender, entre otros, los efectos legales de estos flujos de inversion. Este trabajo sostiene que los derechos de propiedad que adquieren los inversores extranjeros sobre la tierra y los emprendimientos agricolas pueden ser diferentes de los derechos de los inversores nacionales Esto se debe a los tratados para la proteccion de inversion extranjera. El fortalecimiento de losderechos de los inversores extranjeros afecta la relacion de estos inversorescon los Estados receptores. Este articulo analiza los efectos de losderechos de los inversores extranjeros en relacion con cinco categorias deiniciativas estatales. Concretamente, 1) el derecho a exportar la producciono al precio de exportacion frente a medidas comerciales y tributarias; 2) elderecho a continuar el proyecto frente a cambios dentro del paradigma regulatorio;3) el derecho a continuar el proyecto frente a cambios de politicao nuevas preferencias sociales; 4) el derecho a recibir una compensacionmayor frente a reformas agrarias o programas de reparacion historica;5) el derecho a mantener su plan de negocios frente a una crisis alimentaria.