{"title":"La política comercial japonesa y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: el debate entre apertura y proteccionismo a partir de las instituciones","authors":"R. I. León de la Rosa","doi":"10.24201/aap.2017.258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende revisar y describir la relación entre la construcción de la política comercial de Japón y el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), donde se hace evidente una dualidad entre la apertura y el proteccionismo a partir de sectores sensibles dentro de su economía. Para lograr esto, el punto de partida son las instituciones creadas y determinadas por el gobierno de Japón, los grupos de interés y actores externos. En este caso, se rescata la figura del primer ministro Shinzo Abe como promotor de la inserción japonesa al TPP y la manera como se logra ésta a partir de una negociación dentro y fuera de Japón. La propuesta teórica para este texto se basa en el constructivismo, específicamente desde la visión del institucionalismo sociológico en las relaciones internacionales. Por lo tanto, se rescatan conceptos como identidad, normas e instituciones desde una construcción ideacional. Bajo este argumento teórico, se analiza el proceso de negociación que da como resultado la firma del marco institucional del TPP.","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"89 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2017.258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo pretende revisar y describir la relación entre la construcción de la política comercial de Japón y el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), donde se hace evidente una dualidad entre la apertura y el proteccionismo a partir de sectores sensibles dentro de su economía. Para lograr esto, el punto de partida son las instituciones creadas y determinadas por el gobierno de Japón, los grupos de interés y actores externos. En este caso, se rescata la figura del primer ministro Shinzo Abe como promotor de la inserción japonesa al TPP y la manera como se logra ésta a partir de una negociación dentro y fuera de Japón. La propuesta teórica para este texto se basa en el constructivismo, específicamente desde la visión del institucionalismo sociológico en las relaciones internacionales. Por lo tanto, se rescatan conceptos como identidad, normas e instituciones desde una construcción ideacional. Bajo este argumento teórico, se analiza el proceso de negociación que da como resultado la firma del marco institucional del TPP.