Ramón Cruz del Moral, Manuel López Castro, Sandra María Arjona Luque
{"title":"Actividad Física intensa para la mejora de la Memoria de Trabajo en el alumnado de Educación Primaria.","authors":"Ramón Cruz del Moral, Manuel López Castro, Sandra María Arjona Luque","doi":"10.55166/reefd.vi431.943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La memoria de trabajo es una de las funciones ejecutivas que más intervieneen los procesos de aprendizaje: almacena y utiliza la información que se ha percibidointegrando la nueva, presentándose por tanto, como fundamental para elfuncionamiento cognitivo del discente. El objetivo de esta investigación es conocerla relación existente entre la actividad física intensa y la mejora de la memoria acorto plazo en el ámbito escolar. Los sujetos son alumnos/as del tercer ciclo de laEducación Primaria con n=35, de los que 20 son niños y 15 niñas. Se utilizó laaplicación informática N-Back, con la que se diseñó un estudio cuasiexperimentalque dispone de un grupo control y otro experimental. Tras el análisis estadístico secomprueba que se consiguen diferencias estadísticamente muy significativas entreel grupo control y el grupo experimental en la variable dependiente en las medidaspost. Se utiliza la d de Cohen con la que se evidencia una alta incidencia de lavariable independiente. Pudiendo concluir que la actividad física intensa mejorasignificativamente la memoria de trabajo del alumnado del tercer ciclo de la EducaciónPrimaria, presentándose como una actividad crucial en la práctica docentepara favorecer aquellos procesos en los que intervenga.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.943","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La memoria de trabajo es una de las funciones ejecutivas que más intervieneen los procesos de aprendizaje: almacena y utiliza la información que se ha percibidointegrando la nueva, presentándose por tanto, como fundamental para elfuncionamiento cognitivo del discente. El objetivo de esta investigación es conocerla relación existente entre la actividad física intensa y la mejora de la memoria acorto plazo en el ámbito escolar. Los sujetos son alumnos/as del tercer ciclo de laEducación Primaria con n=35, de los que 20 son niños y 15 niñas. Se utilizó laaplicación informática N-Back, con la que se diseñó un estudio cuasiexperimentalque dispone de un grupo control y otro experimental. Tras el análisis estadístico secomprueba que se consiguen diferencias estadísticamente muy significativas entreel grupo control y el grupo experimental en la variable dependiente en las medidaspost. Se utiliza la d de Cohen con la que se evidencia una alta incidencia de lavariable independiente. Pudiendo concluir que la actividad física intensa mejorasignificativamente la memoria de trabajo del alumnado del tercer ciclo de la EducaciónPrimaria, presentándose como una actividad crucial en la práctica docentepara favorecer aquellos procesos en los que intervenga.